1. INTRODUCCIÓN

 

Como parte del "Diseño de una estrategia para el desarrollo de proyectos carboníferos en áreas de comunidades indígenas", se pretende elaborar, mediante la utilización de fuentes secundarias, un perfil de las comunidades indígenas de interés, que contenga el desarrollo de los siguientes aspectos: Territorios, demografía, educación, salud, actividades económicas, lenguas, organización sociocultural y presencia institucional. Se tiene en cuenta criterios tales como:

Se encuentran en áreas definidas en las zonas carboníferas del país.

Representan grupos humanos estratégicos en cada una de sus regiones y por ende en el conjunto nacional.

Con las características particulares cada una de ellas conforma un proceso distinto de interacción con el medio ambiente, en su reproducción social y su relación con la sociedad mayor

A partir del perfil étnico, se hace un planteamiento de lo que puede ser el contenido de las políticas de gestión social, así como de las estrategias de acercamiento, comunicación y concertación de planes de manejo ambiental con las comunidades indígenas.

Para Lo cual se parte del análisis de los aspectos jurídico-legales sobre el tema, ya que de hecho en los últimos diez años los indígenas han conseguido abrir un espacio importante a nivel jurídico y político.

Para el diseño de estrategias para el desarrollo de proyectos carboníferos, se continua con la caracterización de las comunidades indígenas, así como del acopio de experiencias en los distintos procesos de elaboración y concertación de Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental, y la resolución de conflictos con grupos indígenas del país.

El presente documento es el compendio hacia la búsqueda de una nueva cultura del desarrollo, cuya meta es el bienestar de la población en condiciones de equidad y armonía, que integre la formación de valores, la conservación de los recursos naturales, la calidad del entorno, la participación ciudadana y las tecnologías de producción, sobre la base de la equidad presente e intergeneracional. Igualmente el mejoramiento de la calidad de vida, a través de la solución a los problemas sociales que afectan a la población, contribuyendo a la equidad y la mejor distribución de los beneficios del crecimiento y el desarrollo.

 

2. ANÁLISIS DEL TERRITORIO INDíGENA

 

El país indígena por su diversidad y complejidad ha sido regionalizado de muchas maneras, casi todas buscando una correlación entre cultura (área cultural) y medio geográfico.

Propuestas de regionalización hechas por Reichel-Dolmatoff en 1959 y Planeación Nacional en 1980 y 1988, distinguen como regiones básicamente los Andes, la Amazonía y la Orinoquía.

Otro ejercicio de regionalización realizado, agrupó a las comunidades de acuerdo con sus estrategias económicas de supervivencia: Cazadores, pescadores, recolectores de selva y sabana, agricultores de la zona andina y pastores de la Guajira. Sin embargo, como el mismo estudio anota. "la dificultad de estas agrupaciones tan extensas, como la de "selva", es la perdida de las especificidades culturales de amplia significación en algunas áreas".

A partir de dichas consideraciones, se optó por realizar una propuesta de regionalización detallando aún mas las zonas selváticas de sabana y de los Andes, dando como resultado 23 regiones indígenas, las cuales fueron a su vez agrupadas en 5 macro-regiones teniendo en cuenta el tipo de economía que tienen los indígenas.

El resultado de dicha macro-regionalización fue el siguiente:

Andes y Valles Interandinos.

Noreste Indígena

Vertiente del Pacifico y el Atrato

Orinoquía

Amazonía.

Para objeto de este estudio y teniendo en cuenta: La división territorial del país, las Zonas carboníferas identificadas y la división macroregional propuesta por Planeación Nacional, se tiene que las comunidades indígenas sobre las cuales se realizará la caracterización, se encuentran en la regiones: Occidental, Atlántica y Oriental, principalmente.

La Región Occidental con 14 grupos étnicos, tiene el mayor número de indígenas, 223.729 (Censo 1985) que representan casi el 50 % del total de la población. Los Paez constituyen el 41% de los indígenas de la región, le siguen en número los Emberá (18 %), Los Pasto-Quillasinga (15%) los Yanacona (10%) y los Guambiano (5%).

La Costa Atlántica representa el 26% de la población, en ella los Wayuu de la Guajira constituyen el 67 %. Le siguen en su orden los Zenú (14%) los Arhuaco (8%) y los Kogui (5%).

La Región Oriental con 6 grupos étnicos tiene el 3.4 % de la población indígena siendo los grupos mayoritarios, el Coyaima-Natagaima (50 %) y el Tunebo (20%).

En términos generales, los indígenas ocupan espacios que también son zonas de conflicto. Disputa por las tierras con los pequeños colonos y los grandes propietarios, conflictos armados con la presencia de distintas guerrillas, conflictos con los narcotraficantes productores y comerciantes de coca. A esto hay que agregar que el territorio tradicional de las comunidades tienen también algunas veces un carácter estratégico, debido a la presencia de riquezas minerales (carbón, petróleo ...), o al hecho de encontrarse situado en regiones de frontera.

Lo anterior configura una situación de contraste en la cual todo se transforma muy rápidamente y donde cada actor (Comunidades indígenas, Estado, Guerrillas, etc.) se ve obligado a estar en movimiento permanente, tanto a causa de su dinámica interna, como de su reacción frente a las acciones que provienen de los otros.

 

2.1 GRUPO ÉTNICOS POR REGIONES

La distribución de los grupos étnicos por regiones queda conformado de la siguiente manera:

DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE GRUPOS ÉTNICOS

REGIÓN

GRUPO ÉTNICO

Costa Atlántica Wayuu, Zenú, Arhuaco y Kogui
Región Occidental Cuna, Emberá, Ind. Camp. Canamomo - San Lorenzo, Waunana, Paez, Guambiano, Coconuco, Totoro, Guanaca, Guaiker, Pasto-Quillasinga, Inga, Yanacona
Región Oriental Tunebo, muisca, dujos del caguán, bari (motilona), Paez, coyaima-natagaima

Es importante anotar que la revisión bibliográfica hasta ahora realizada centra su atención sobre algunas de las comunidades anteriormente reseñadas, así por ejemplo, para la región occidental existe buena literatura sobre comunidades como los Paez, Guambiano y Pasto-Quillasinga, pero poca información sobre las demás. Se percibe cierto desbalance sobre los niveles de información sobre las distintas comunidades.

 

2.2 LA TIERRA

 En síntesis se podría decir que los indígenas tienen sus tierras bajo cinco modalidades fundamentales:

RESGUARDO

 Las características principales de los resguardos básicamente están definidas por constituirse en una propiedad comunitaria, cuyo título de propiedad es colectivo. Al interior del Resguardo la tierra se asigna en su usufructo.

El Resguardo es de origen colonial, republicano o constituido en virtud de la Ley 31 de 1961 :

Tiene una unidad territorial.

La enajenación o venta está limitada - Ley 89 de 1990.

Son imprescriptibles.

No pagan impuesto y las tierras son administradas por un cabildo o por autoridades tradicionales.

 

RESERVA

La adjudicación de las Reservas resultan de manera provisional. El Título es igualmente provisional y comunitario. Al interior de la Reserva las tierras se asignan en usufructo.

Las Reservas se originaron en virtud de la ley de Reforma Agraria :

Tienen unidad territorial

Es inadjudicable a terceros.

Se puede convertir en Resguardo, puede también adjudicarse individualmente.

Las tierras son administradas por un cabildo o por autoridades tradicionales.

 

COMUNIDAD CIVIL

La posesión sobre la tierra es individual o colectiva, los títulos son individuales. Se originan en Resguardos antiguos disueltos por voluntad de los miembros de la comunidad.

Los territorios de comunidad civil no siempre tienen unidad territorial, tienen la posibilidad de constituirse en Resguardo. Las tierras pueden tener un cabildo o un administrador de las mismas.

 

TERRITORIOS COMUNALES NO DELIMITADOS

La posesión que de estos territorios tienen los indígenas no es adjudicable a

terceros y con destino exclusivo a ser adjudicado con el carácter legal de Resguardo.

Las tierras se aprovechan en usufructo individual o colectivo. Están regidos política y administrativamente por un cabildo o autoridades tradicionales.

 

POSESIONES INDIVIDUALES

Su origen está determinado por antiguos Resguardos disueltos. Las posesiones son individuales, No hay unidad territorial, son de libre enajenación y a diferencia de las anteriores modalidades de tenencia de la tierra estos no son susceptibles de constituirse en Resguardo.

 

3. PRESENCIA DE COMUNIDADES INDÍGENAS EN LAS ZONAS CARBONÍFERAS

 

La clasificación de las comunidades indígenas asociadas a las zonas carboníferas, muestra que el objeto de estudio se centra en una veintena de grupos étnicos, de los ochenta identificados para el país. Pero estos veinte grupos conforman cerca de un 70% la población total indígena del país

Las zonas carboníferas referentes a este estudio son :

Zona carbonífera de la Guajira

Zona carbonífera del Cesar

Zona carbonífera de Córdoba

Zona carbonífera de Santander y Norte de Santander

Zona carbonífera de Cundinamarca y Boyacá

Zona carbonífera de Antioquia

Zona carbonífera del Cauca y Valle del Cauca.

 

3.1 ZONA CARBONÍFERA DE LA GUAJIRA

Esta Zona está localizada en el noreste del país, ocupa un área de 480 Km2, al sur del departamento de la Guajira, en el municipio de Barrancas sobre la Zona del Río Ranchería. Su extensión es de unos 50 Km, que desde la falla de Oca del norte hasta el municipio de Fonseca al sur, limitando al oriente con la Serranía del Perijá y al occidente con las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

WAYUU

R.I. de la alta y media Guajira

15-28 -II-84

 

R.I, El Zaino-Guayabito-María Tuy

90-5-XI-86

 

R.I. Loma Mato

81-2-XII-87

 

R.I. San Francisco

86-26-IX-88

 

R.I. Trupiogacho- La Meseta

87-26-IX-88

 

R.I. Provincial

85-26-IX-88

KOGUI

R.I. Kogui-Malayo-Arhuaco

78-19-XI-90

 

3.2 ZONA CARBONÍFERA DEL CESAR

Esta Zona se encuentra ubicada en el centro del departamento, sobre la Zona del Río Cesar y ocupa una área de 248 Km2 . Esta Zona se divide en cuatros zonas carboníferas : El Descanso, Calenturitas, La Loma y La Jagua.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

YUCO

R.I. Iroka

43-21 -VII-83

 

R.I, Socorpa

50-21-VII-83

 

3.3 ZONA CARBONÍFERA DE CÓRDOBA

Denominada como la Zona del Alto San Jorge, se encuentra ubicada en el Departamento de Córdoba, entre los Valles de los Ríos San Jorge, San Pedro y Uré, limitados por las estribaciones de las serranías de San Jerónimo al oeste y Ayapel al este.

Esta Zona abarca dos áreas que son : La Zona alta del Río San Jorge al occidente, con una extensión de 500 Km2 y la de San Pedro-Uré al oriente, que tiene 265 Km2.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

ZENU

R.I. San Andrés de Sotavento

51-23 -VII-90

EMBERA

R.I, Q. Cañaveral - Río San Jorge

10-20-1I-85

 

Río Verde

103-9-VII-79

EMBERA-KATIO

R.I. A. Sinú-Esmeralda-Otros

02-02-IX-93

 

3.4 ZONA CARBONÍFERA DE SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER

La Zona se encuentra ubicada al noreste del país en dos zonas :

Santander, donde las reservas en el área de San Luis son del orden de 57,1 MT, las cuales se presentan en la Formación Umir, en su parte media y superior, con una extensión de 200 Km2. En esta área presenta gran actividad tectónica que afecta la calidad del mineral que varía desde sub-bituminosos hasta semiantracíticos.

Norte de Santander, en los límites con la República de Venezuela, es un zona bastante extensa que abarca unos 18 municipios del departamento de la cual se destacan las áreas de Zulia, Cúcuta, Tasajero y Toledo. Las reservas en esta zona son de 68 MT; se encuentran carbones bituminosos, de contenidos medios a altos en volátiles coquizables.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

MOTILON R.I. Motilón-Bari 102-28 -XI-88
  R.I, Gabara - Catalaura 105-15-XII-88

 

3.5 ZONA CARBONÍFERA DE CUNDINAMARCA Y BOYACA

DESCRIPCION

Esta Zona la comprende dos zonas :

Cundinamarca. Los carbones de esta zona se encuentran en la Formación Guaduas la cual hace parte del centro de la Zona sedimentaria de la cordillera oriental y contiene carbones bituminosos con contenidos medios a altos en volátiles, con características coquizables. Las reservas cuantificadas en esta zona son del orden de 331 MT en una extensión de 3400 Km2.

Boyacá. Esta zona se divide en tres subzonas :

SubZona Tunja-Duitama: Está ubicada en el Departamento de Boyacá entre el Puente de Boyacá al sur y el municipio de Duitama al norte. Esta corresponde al sinclinal de Tunja y tiene una longitud de unos 35 Km con un ancho promedio de 8 Km.

SubZona Sogamoso-Jericó: La cantidad y espesores de los mantos es variable de 1 a 9 y 1,0 a 3,2 metros respectivamente, los espesores acumulados varían entre 8,30 y 10 m. Las reservas se calculan en 102.8 millones de toneladas, los cuales se tratan principalmente de carbones bituminosos altos en volátiles B y C.

SubZona Chinavita-Umbita-Tinabá: Se ubica en la parte centro-sur del departamento de Boyacá en los municipios del mismo nombre y Machetá Cundinamarca. Los carbones se encuentran en los flancos del Sinclinal de Umbita.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

TUNEBO R.I. Cobaría 59-5-VII-87

 

3.6 ZONA CARBONÍFERA DE ANTIOQUIA

DESCRIPCION

Es una Zona muy extensa que se dividide en 33 subzonas la que mas sobresale es la de Amagá-Sopetrán y dentro de ella el sector Amagá-Venecia-La Albania. Esta subzona se encuentra hacia el centro-sur del Departamento de Antioquia y en ella poblaciones como Amagá, Fredonia, Venecia y Bolombolo y se han calculado 90 millones de toneladas de reservas carboníferas, y los carbones son sub-bituminosos tipo A.

RESGUARDOS INDÍGENAS (R.I.)

GRUPO ÉTNICO

NOMBRE

RESOLUCIÓN

ZENU R.I. El Volao 79-18 -VII-92
CUNA R.I. Caimán Nuevo 73-02-XII-92
  R.I. Cutí 103-27-VII-82
KATIO R.I. Tanela 101-27-VII-82
  R.I. Jai Ducama 76-10-XI-83
EMBERA R.I. Polines 60-19-VIII-87
  R.I. Chimurro y Nendo 89-10-X-88
  R.I. Chuscal y Tuguridocito 41-21-VII-88
  R.I. Río Murindó 14-18-II-87
  R.I. Río Chajeradó 105-18-VII-88
  R.I. Río Jengado-Apartadó 15-23-VII-92
  R.I. Río Jarapeto 16-28-II-84
  R.I. El Salado 22-26-III-70
  R.I. Pavarando y Amparrando 76-19-XI-90
  R.I. Guaguando 46-26-VI-89

 

3.7 ZONA CARBONÍFERA DEL CAUCA Y VALLE DEL CAUCA

Esta Zona se divide en dos zonas :

Cauca : La zona está ubicada al suroeste de Popayán y al occidente del municipio del Bordo. Los carbones se encuentran en la Formación Mosquera en una franja Terciaria de orientación NE-SW. Se identifican dos bloques que tienen su importancia y se encuentran en estudio, los bloques son: "El Hoyo" conformado por 11 mantos de carbón con espesores entre 0.6 y 1.3 m, y el bloque "Mosquera" del cual se tiene un conocimiento menor, en el cual se identificó un manto con alto grado de meteorización y otro de carbón bituminoso alto en materia volátil.

Valle del Cauca : Esta zona está ubicada hacia el occidente del país sobre las estribaciones del flanco oriental de la Cordillera Occidental. Va desde el occidente del río Cauca, en Yumbo al norte, hasta El Tambo (Cauca) al sur. Tiene una extensión de más de 100 Km de largo y 3,5 Km de ancho promedio. Las reservas medidas son de 30.7 millones de toneladas. Los carbones son bituminosos con altos contenidos de cenizas.