4.4. LOS U'WA (TUNEBO)

4.4.1 LOCALIZACIÓN Y DEMOGRAFÍA

4.4.2 TERRITORIOS INDÍGENAS:RESERVAS Y RESGUARDOS

4.4.3 ETNOHISTORIA

4.4.4 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

4.4.5 SUBSISTENCIA

4.4.6 ARTES Y OFICIOS

4.4.7 VIVIENDA

4.4.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

4.4.9 COSMOVISIÓN Y MITOLOGÍA

4.4.10 U'WA Y LA COLONIZACIÓN

4.4.11 U'WA EN LA ACTUALIDAD

 

Los tunebo, como se conocen en la literatura histórica y antropológica, se llaman a sí mismo U'wa que quiere decir gente, persona indígena. A los no indígenas los llaman Rioá. A los Guahibo los conocen como Wachuá. Según Rochereau, se llaman "Uua, gente inteligente y que sabe hablar" y a los demás los llaman liwoa, es decir "la gente de los ríos o sea de los llanos". A los mestizos los llaman hijos de Rivá. Aparentemente el nombre Tunebo es un apodo que ellos mismos se pusieron o que otros les colocaron.

 

4.4.1 LOCALIZACIÓN Y DEMOGRAFÍA

El hábitat U'wa está definido por la Sierra Nevada de Chita o Cocuy, que es su centro. La montaña principal llamada Raiana y el lago denominado Bekana son el centro del mundo.

Las rutas de acceso a la Sierra parecen haber sido los pasos de poblamiento y comunicación con el mundo exterior. Estos son: el de Pamplona, o sea el del Sarare; el de Chita, o sea del de Casanare y el del piedemonte de la cordillera Oriental.

 

4.4.2 TERRITORIOS INDÍGENAS:RESERVAS Y RESGUARDOS

Existen comunidades U'wa localizadas unas en territorios ancestrales, otras desplazadas de sus nativos territorios a las que se les ha estado asignando reservas y resguardos durante los últimos años. Existen situaciones delicadas de conflictos con los colonos que has desplazado a los U'wa de sus territorios nativos.

Actualmente los U'wa (Tunebo) están localizadas en las comunidades descritas en el Cuadro 2.

 

4.4.3 ETNOHISTORIA

En relación con los Tunebo, como han sido conocidos en la literatura, el padre Juan Rivero nos dice en su obra escrita en 1739:

"Las naciones que habitaban toda esta cordillera son muchas: Morcote, Guaceos, Tunebos, Chitas, a la falda de la sierra están los Támaras, a la orilla del río Pauto. Sólo en Morcote, Pauto y Támara, se contaba como 6.000 almas".

Las actitudes de los misioneros hacia los indígenas son muy disientes en cuanto manifiestan las prevenciones y juicios de valor hacia aquellas etnias diferentes a las europeas, en este caso los Tunebo.

CUADRO 2 COMUNIDADES U'WA

COMUNIDAD

FAMILIAS

HABITANTES

HECTAREAS

POSESION

Buitrago-Tegría (2)

1

7

20

Saneada*

Cobaria (1)        
Rinconada

12

92

2440

Sin sanear

Bokotá

76

261

20000

Sin sanear

Cobaría

61

324

8000

Sin sanear

Tegría

66

401

15000

Sin sanear

Santa María Pérez (2)

8

28

100

Saneada

Mejias (2)

5

24

600

Saneada

Uncacias (2)

4

14

150

Saneada

Uncaria - Tegría (2)

3

7

50

Saneada

Chavaraquia (2)

15

64

3000

Saneada

Uncaria (2)

14

72

8000

Saneada

Angosturas (1)

15

80

3282

Sin sanear

Curipai (1)

8

47

7000

Sin sanear

Aguablanca (2)

65

384

8000

n.d.

Barrosa**

32

195

400

Con colono

Tabatinga**

12

60

49

Con colono

La Mulera-Cascajal**

15

75

645

Con colono

Segocia-Uncasia Viejo**

15

70

439

n.d

Uncasia Nuevo**

7

35

70

n.d.

Tamarana-La laguna**

20

132

90

n.d.

Barronegro-Chaparral        
(Sácama-Casanare)

32

150

n.d

n.d.

TOTAL

486

2882

77335

 

(1) Resguardo

(2) Reserva

* "puede considerarse como saneada pues la presencia de colonos es muy reducida. Estas zonas tratada como reserva forestal, dominada por nativos y con pocas incursiones de blancos". (El subrayado es nuestro ). (fuente: DNP, 1989 e Incora, 1990).

** Posesiones ancestrales.

 

COMUNIDAD

FAMILIAS

HABITANTES

HECTÁREAS

POSESIÓN

MUNICIPIO DE TAME (ARAUCA)
San Lope-San Emilio

19

96

--

*

Alto Cabalia

3

15

--

*

San Salvador

4

12

--

*

MUNICIPIO DE FORTUL (ARAUCA)
Fortul

5

17

--

*

MUNICIPIO DE SARAVENA (ARAUCA)
Alto Satocá

8

51

N.

**

Calafitas

6

41

N..

**

Playas Blancas

6

49

--

*

San Miguel

6

31

N.

**

San Joaquín

6

31

--

*

DEPARTAMENTO BOYACÁ
Siraquista (Güicán)

58

358

--

*

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER (CHITAGÁ-TOLEDO)
Muleras, Cascajal, Segovia, Tabatinga, Uncasia Viejo, Ramasana

91

459

N.

**

TOTAL

154

1160

* Territorios indígenas. Sin resguardo o reserva ** Reservas en trámites (1989)

Fuente: DNP. 1989. Telban Blas, 1988. Romero, M.E, y C. 1989.

"Muy al contrario de este gentío es la nación Tuneba: no se ha conocido gente más bruta ni más inmunda, ni más amiga de cuentos y de chismes en toda esta serranía; tanto hombres como mujeres andan vestidos con unos sacos de lienzo basto y sucio... de nada cuidan menos que de peinarse, por lo cual tienen los cabellos desgreñados y llenos de unos animalillos inmundos; no hay plato más regalado para ellos que un pedazo de carne podrida. Adolecen de cierta enfermedad sucia y asquerosa llamada carate y es a manera de lepra... si una mujer no tiene carate, nadie la quiere por mujer...".

Las investigaciones de A. Osborn y María Cristina Moreno contribuyeron enormemente al conocimiento y protección de la arqueología U'wa. El mito permitió reconstruir nombres de sitios ancestrales, sitios ceremoniales y se identifica rutas comerciales.

 

4.4.4 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

El sistema agrícola tradicional es el milpa o agricultura itinerante entre las diferentes zonas altitudinales de la Sierra. Lo más común es que las familias o grupos familiares tengan casa en distintas áreas climáticas. (Sistemas similares anota Anne Osborn para los Kwaiker de Nariño y los Maya Quinché de Beliza, en su libro de 1985, pág. 34)

Los mitos y tradiciones orales explican el origen de la organización productiva U'wa.

No existe el concepto de propiedad individual; la propiedad es comunal y el usufructo de la tierra puede ser familiar.

Entre los Kuwaru'wa no existe el concepto de que algún grupo "sea el dueño de la tierra. Esta propiedad se basa en creencias religiosas: las deidades nos dieron ciertas tierras para trabajar y esa es nuestra obligación".

Por ello, la extensión de tierra está controlada por la mano de obra: "el grupo Raba (hombres) limpia la tierra y el grupo de mujeres (Shara) la siembra, sus respectivos Shara están obligados a ayudar, siendo esta obligación recíproca".

En la región de Aguablanca, cada familia puede poseer un pedazo de montaña o terreno, lo suficiente para lograr el sostenimiento de su familia, cuando no había tanta presión sobre la tierra cada familia podía tener la libertad de cultivar lo que alcanzara a trabajar. La extensión de cada terreno familiar puede variar entre 1 a 3 hectáreas. dependiendo del número de personas que trabajen en la familia y que hayan podido "limpiar el monte".

Siempre se prefiere vivir donde vivían los abuelos y bisabuelos. Todos tienen el derecho de vivir donde vivían sus antepasados. No es costumbre vender las propiedades, debido especialmente a que la herencia ha sido de comunidades y familias ancestrales sin tradiciones legales (occidentales). Este proceso ha ido modificándose debido a la llegada de colonos.

 

4.4.5 SUBSISTENCIA

Los principales cultivos son maíz, yuca, ocumo, ayo (coca), plátano y kuesko. Los U'wa aprovechan dos clases de alimentos : los silvestres y los cultivados. Durante todo el año consiguen muchas variedades de alimentos silvestres, de distintas clases, que les proporcionan nutrimento y principalmente sustitución de la carne cuando ésta no se consigue.

Un importante recurso alimenticio lo desempeñaron tradicionalmente - y aún lo desempeñan - los recursos de la recolección hecha especialmente por las mujeres y muy preciados porque reemplazaban a la carne. Entre los alimentos silvestres - pepas, frutas, semillas, cogollos, raíces - palmichas - están: Sino, que aparece en la luna llamada Ebkatima (febrero) y se termina en la luna Bekira. De la Rinoá que es parecida al ocumo o rascadera, se consume las hojas y el fruto cocinadas o asadas. Se acompaña con plátano. Se consigue en febrero.

La Kusará o Salero es una fruta grasosa, se come sola o cocida, también se puede conservar; se consume además: usea, charatá, kabecha, sibara, takará, amara, teká, kauta. kukatá, sinkuecha (palmicha) reutá, berichá, kurkurá y muchos otros.

También se consume la flor de bijao o Rútona, se prepara asada con sal y se acompaña con plátano. Se cosecha en abril. Otro alimento importante es la Bagala o Sisona, que consiste en unas pepas que maduras son rojas. Se consume cocinada o asada. Se puede almacenar, se cosechan de mayo a septiembre. El Kuesko o guáimaro es una

fruta amarga, que se come sola sin sal.

Los cucarrones llamados chunkita aparecen entre agosto y octubre en las palmas llamadas amara, se recoge en mochilas y se comen asados o fritos.

Desafortunadamente no se tiene nombres en español para estos alimentos y tampoco conocemos sus nombres científicos. Se dan los nombres en U'wa.

Entre los alimentos cultivados se tiene el plátano, yuca, ocumo, maíz, café, frijoles, (seis clases), malanga, berenjena, caña, ahuyama, tamuruco (tubérculo), batata, ñame y diversos frutales como piña, limón, naranja, guayaba, papaya, chontaduro, lulo, aguacate, mango y otros.

Antiguamente se lograban importantes recursos alimenticios de la cacería, pero esta se ha agotado bastante. Entre los animales que se cazaban están: palomas, pavas de monte, paujiles, gallinetas, gargantilla, armadillo, gurres, ratones, guartinaja, báquiro, y lapa. Existían normas acerca de cuándo, dónde y cómo cazar de tal manera que se respetaban sitios y tipos de animales para no agotarlos. Los ancianos y ancianas ayudaban - a través de los ritos y viajes astrales dirigidos - a mantener el orden en la gente para que solamente se cazara en las épocas permitidas.

Muchas veces los niños podían armar trampas para coger animales pequeños pero los ancianos daban orden de soltar esos animales pequeños. La cacería tradicional era con flechas, arcos, trampas y en enramadas donde se esperaba durante la noche a la presa. Las ancianas, por medio de sus viajes astrales, lograban que los recursos de la cacería no se agotaran, que se reprodujeran y que aumentara el número de animales.

Los recursos de la pesca también eran antiguamente bastante importante. Había libertad de pescar con la finalidad de satisfacer las necesidades de una familia. En las épocas de verano había abundantes recursos de pesca en las quebradas, ríos y caños. Se conseguía sardina, dorado, corroncho, guanache, barbucho, jabonera y trucha. Se acostumbraba pescar con barbasco.

Para ello se recogían todos los peces que hubieran quedado bajo este efecto, se procedía a limpiar el agua después del barbasqueo, sacando del agua los bagazos, quitando las hojas que se habían puesto a manera de represa y se vigilaba que al día siguiente el agua estuviera corriendo bien limpia. No se permitía pescar muy seguido con barbasco en una quebrada o río sino cada dos o cuatro años para permitir la reproducción de las especies. También se utilizaba el anzuelo y la nasa para la pesca.

La organización del trabajo depende de los jefes del hogar. Tradicionalmente los hombres preparaban el terreno para la siembra, mediante roza, tumba de palos, repique o quemas.

Este trabajo se hacía reuniendo los vecinos y allegados en un convite o iba; para esta ocasión se preparaba suficiente comida y chicha de maíz, de yuca o de plátano.

Cuando ya se ha preparado el terreno, las mujeres acuden para la siembra. Ellas también organizan convites convocando al trabajo a otras mujeres con sus niños. Los niños ayudan a las madres tan pronto como pueden caminar.

El desyerbe de la huertas lo hacen también las mujeres y los niños. La cosecha de productos como plátano, yuca, maíz, ocumo, ayo (coca) se puede hacer individual o colectivamente. La cosecha se intercambia entre las distintas familias, grupos de familias o parientes.

Al hombre le corresponde el trabajo de preparar la tierra para la siembra, proporcionar la leña, ir de cacería, conseguir la sal, la ropa, ir a pescar, salir a hacer negocios o transacciones, hacer las chozas y organizar los eventos religiosos. Antiguamente el hombre se encargaba de preparar el caraño que se utilizaba como intercambio con otros grupos y quemar las ollas que habían hecho las mujeres. Los hombres deben ir a intercambiar productos con los Bócota o los Cobaría, hacer las chozas, organizar las fiestas familiares. Los productos elaborados ollas, canastos, mochilas (y antiguamente el caraño, la otaba) se llevaban a intercambiar por trueque en Güicán para traer machetes, ruanas, sal y otros productos.

A la mujer le corresponden los oficios domésticos, desyerbe de las huertas, la siembre, el hacer las ollas, las mochilas, recolección de las cosechas, almacenamiento de productos, y cuando sea necesario, ir al monte a buscar las hojas para las camas, y para otros consumos domésticos.

Las niñas comienzan a colaborar en los oficios domésticos en cuanto su edad se lo permite. Desde temprana edad son entrenadas en los oficios y en el cuidado de otros niños. Los niños hombres igualmente colaboran con los papás en los oficios que les corresponda.

La época de invierno va de abril a agosto y llaman Ba'ra; el verano es de septiembre a marzo y se llama Dita.

 

4.4.6 ARTES Y OFICIOS

La artesanía principal es la elaboración de mochilas que sirven para cargar plátanos y otros productos.

Esta actividad es estrictamente femenina; las mujeres antes hacían cantidades de mochilas para hacer un trueque por ruanas. La elaboración de ollas de barro también es facultad de las mujeres, también fueron utilizadas como medio de intercambio y de utilización domestica para cocción de los alimentos y elaboración de la chicha.

Tanto hombres como mujeres elaboran canastos para guardar la ropa o para intercambiarlos. Los hombres hacen chinchorros y flechas. No utilizaron nunca flechas envenenadas.

En la casa utilizan gran variedad de totumas, calabazos, de diversos tamaños para beber, almacenar y comer los alimentos. Las calabazas se usan para recoger agua, para llevar la chicha a la montaña cuando se va a trabajar. Las hojas se utilizaban para recoger agua, hacer canales y abrigarse para dormir.

Actualmente la indumentaria es de estilo occidental: vestidos, pantalones, camisas, botas y sombreros, aunque también utilizan el vestido tradicional.

Cuando no poseían herramientas escogían piedras alargadas, para afilarlas bien hasta que quedaban como puntas. Estas se utilizaban para cortar, para trozar a manera de hacha o machetes. También se cocinaba antes entre unas piedras que tenían un profundo hoyo; o se hacía un hueco en la tierra, se tapaba con hojas y se ponía allí el fogón. Para lograr tener fuego lo sacaban de unas rocas especiales llamadas Asera y con el bejuco del árbol llamado Rúsira y ebará, se alumbraban antes de tener velas.

 

4.4.7 VIVIENDA

Podemos decir que existían tradicionalmente cuatro tipos de casas: una rectangular con el techo de paja hasta el suelo, otra semiovalada, otra rectangular con techo alto y paredes y una última, completamente ovalada. Para su construcción utilizaban palmas, bejucos, hojas y palos para construcción. Un aspecto importante de las casa y de todas las construcciones es que el eje de la casa es siempre de oriente a occidente con dos puertas a cada lado. Los postes principales de las casa se colocan en forma circular y representan menhires.

Las camas las arreglan en el suelo con hojas que cambian cada dos o tres semanas según sean necesario.

 

4.4.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Los U'wa se definen como una tribu formada por numerosos grupos con diferentes nombres que dependen de distintos focos de irradiación: la Sierra Nevada de Chita y la Sierra de Mérida en Venezuela. El autor habla de una tribu U'wa compuesta por grupos, en donde cada grupo tiene un grupo como pareja ( Ubojina ) lo que se conoce como mitades. Los grupos tenían relaciones comerciales, alianzas matrimoniales, elección de chamanes, relaciones ceremoniales con su grupo o pareja. Ella identificó pues, ocho grupos con sus respectivas parejas y a través del análisis de textos míticos, pudo identificar lugares de origen de los distintos grupos con la finalidad de adelantar prospecciones y excavaciones arqueológicas. La conclusión es que no existe un sólo sistema de organización social. Aparentemente formaban federaciones de grupos que tenían relaciones ceremoniales, económicas y sociales.

Actualmente y en general, la base de la organización social es la familia en ocasiones con grupos de familias en una misma residencia. La autoridad en un grupo familiar la ejerce el padre y en un grupo de familias los ancianos. Estos ancianos se mencionan como Uejená, Mansená (carecas o chamanes en la literatura antropológica ).

Actualmente los matrimonios idealmente se hacen dentro del mismo grupo. Esto es, endogamia entre

Cobaría y entre Aguablanca. No es posible la exogamia y si esta se presenta

es rechazada. Igualmente se rechaza el matrimonio con blanco o mestizo que con otro grupo o subgrupo indígena o U'wa. Tradicionalmente, según A. Osborn, se presentaba una exogamia preferencial hacia los grupos pareja (ubojima) y una tendencia a la matrifocalidad.

El autor procedió a localizar grupos U'wa del pasado identificándolos con sus sitios geográficos correspondientes siguiendo los textos míticos y la memoria de la gente. Es, pues, un esfuerzo por relacionar los hallazgos de la tradición oral, de la antropología y de la arqueología.

Actualmente se prefiere la residencia patrilocal pero se representan caso de matrifocalidad. Un matrimonio preferido es el de primos cruzados. La endogamia a generado diversos problemas genéticos.

Los U'wa tradicionales - antiguos - tenían una organización autónoma, originada de su interacción con el medio y de su tradición. Todo giraba en torno a los dioses creadores Sira y sus colaboradores. Los U'wa reconocían a los dioses como autoridades de todo lo que habían en el mundo y como parte del mantenimiento de los seres vivos.

Los representantes de los dioses en la tierra eran los ancianos: Uejená, autoridad masculina y Mansená, autoridad femenina.

Estos ancianos tenían relaciones y comunicación frecuente con los dioses y podían así vigilar el adecuado funcionamiento de los recursos (animales, bosques, fuego, aguas) para el servicio de la comunidad U'wa. Las funciones de los Uejená y de las Mansená era muy específica en las comunidades. La autoridad femenina en Cobaría se llamaba Chaúka, en lugar de Mansená.

Estas autoridades eran respetadas por todos los miembros; les ayudaban en las labores agrícolas. Si alguien les ayudaba era recompensado con sal, ruanas o artículos de primera necesidad. Existían categorías entre los uejena, de mayor categoría desempeñaban las siguientes funciones:

  1. Hacer la ceremonia de rito de iniciación, es decir, la imposición del nombre de los niños . Esto se hacía con la finalidad de proteger la vida, la suerte y la salud tanto de la madre como del niño y de toda la comunidad U'wa.
  2. Hacer la ceremonia de la sal y de los alimentos cuando los niños comienzan a gatear hacia los ocho o diez meses. Con esta ceremonia se purifica los niños y los alimentos que se les dan para que no se vayan a enfermar.
  3. muchacho cuando ya está en edad de manejar la flecha y comienza por cazar pequeños animales, especialmente aves. Estos animales no se deben comer sin que se haga el rito con la finalidad de augurarle suerte en la caza futura. cuando el muchacho ya casa animales más grandes - como aves - también se le hace el rito inclusive una cuarta ves cuando caza el primer cuadrúpedo.
  4. Hacer la ceremonia de imposición kókora ( Bachara ). La Kókora es a manera de un sombrero de hoja de rascadera que se le impone a una joven cuando entra en la pubertad en el momento de tener la primera menstruación.
  5. Antiguamente se llevaba durante cuatro años. Actualmente solamente la llevan más o menos durante un año. Este rito también se llama "rito de paso " y lo deben celebrar con la finalidad de prevenirle enfermedades a la muchacha en la segunda etapa de la vida y evitar que se presenten problemas en las menstruaciones, en el embarazo, el parto y en la vida cotidiana.
  6. Hacer la ceremonia de quitar la k'kora. Cuando una muchacha ya ha cumplido, según el Uejená y según sus padres, con el tiempo previsto durante el cual kókora puesta, se prepara una fiesta. Se elabora bastante carne de monte, plátano y se invita mucha gente a un banquete.
  7. Durante el tiempo que la muchacha debe llevar la kókora deben observar normas muy estrictas. Entre estas se encuentran: bañarse todos los días a las 4 de la mañana; no deben dejar ver su cabellera por nadie. Cuando le quitan la kókora su pelo debe aparecer largo y liso. lo mismo su rostro: debe aparecer rosado y elegante.
  8. Los Uejená deben saber las fórmulas y rezos para curar enfermedades, las más comunes (i.e. fiebres, dolor de cabeza, diarrea). Son los encargados de curar otras enfermedades como partos anormales. Deben obrar con sabiduría en momentos de emergencia cuando hay pacientes graves o en casos de epidemias, ataques de animales, de enemigos, mordeduras de culebras, etc.
  9. Celebrar los ritos funerarios a los muertos después del entierro. Estos se hacen con la finalidad de expulsar el espíritu del difunto y evitar que se lleve a otros, en especial de su familia. También se pretende con ese rito prevenir la propagación de la enfermedad de la cual murió o también evitar que se contamine el ambiente, las aguas y los animales. Este rito se hace con ayuno.
  10. Hacer la purificación del yopo o Akw'a. El yopo es un elemento sagrado para los indígenas Tunebo. Se le considera el intermediario entre los U"wa y los dioses, sirve de enlace y fuente de comunicación. El yopo también es medicina para todas las enfermedades. Se empleó tradicionalmente para hacer los viajes astrales y comunicarse con los dioses protectores de la humanidad.
  11. Durante los viajes astrales se consultaban a los dioses inquietudes, problemas y enfermedades que tenían los U'wa y estos señalaban el camino para resolverlo.

Otro elemento sagrado es la hoja de tabaco que tiene usos similares al del yopo. También se utilizaba la coca o ayo. Tanto hombres Uejená mujeres Mansená de Aguablanca lo usaban con la finalidad de velar por la familia y por la comunidad. También se le pedía a los dioses por los cultivos, por la abundancia de la caza, de la pesca y para evitar epidemias. Se podía masticar coca para espantar el hambre, el sueño y para quitar la pereza.

  1. Purificar los objetos que se trajeran de fuera como sal y otros objetos. Así se evitaban epidemias y enfermedades contagiosas.
  2. Orientar al grupo cuando surja algún problema en la comunidad.
  3. Purificar el kuesko y el salero, que es una fruta parecida al zapote. También se purifica el yopo para evitar accidentes y trastornos mentales cuando lo consuman; augurarle mayor producción al árbol y pedían el mantenimiento del árbol del yopo.
  4. Hacer el pronóstico del tiempo y de las cosechas.
  5. Orientar la realización de los viajes astrales. Más bien eran las mujeres Mansená las que lo hacían pero hombres Uejená también podían hacerlo. Este momento de viaje astral se llama Baukará. La finalidad del viaje astral era pedir a los dioses por el mantenimiento del orden en el universo, por el funcionamiento de la naturaleza, el tiempo, el espacio, las estaciones, los recursos naturales, animales; pedir por la producción, la salud y la vida de todos.

Los Uejená o mansená menores en categoría podían llegar a hacer las actividades enumeradas hasta el punto once y trece.

Ahora no existen autoridades - ancianos - que desempeñen los puntos del médico especialista, el pronóstico de los tiempos y la sabiduría de los viajes astrales. Esta tradición se ha perdido.

Los Uejená vivían únicamente dedicados a estas actividades y oficios. Como autoridad mayor tenía el poder de contrarrestar cualquier epidemia, dominar cualquier fenómeno de la naturaleza e impedir los ataques de enemigos, fuesen animales u hombres.

La organización actual ha cambiado porque ya no existe tanta importancia para las autoridades tradicionales. Ahora se organiza en cabildos, con un cacique, grupo que debe estar al tanto de lo que sucede, de lo que se va a cultivar puesto que las tierras ahora están muy gastadas.

 

4.4.9 COSMOVISIÓN Y MITOLOGÍA

Actualmente las versiones de los mitos pueden variar debido al fallecimiento de Uejená y Mansená - ancianos - portadores de la tradición, además de que las versiones pueden en sí mismas modificarse entre los distintos subgrupos U'wa. Las variaciones de los mitos también pueden deberse a factores de adopción de valores de la cultura cristiana. Esto solamente se podría explicar con nuevas investigaciones.

Para los U'wa el estado del tiempo lo regula la posición del sol, las constelaciones y las trece lunas que influyen en la vida del hombre, los animales y la naturaleza. En la historia de la región U'wa de Aguablanca se dice que:

"La construcción del mundo se inicia con la elaboración del proyecto, allá en su imaginación del dios Sira. El comienza a crear los dioses colaboradores, los que han de proyectarse en el espacio. Luego estos dioses elaboran los planos en el espacio infinito y el vacío, hacen el recorrido para hacer las delimitaciones, ubicar los ríos, los sitios, determinar las lagunas, montañas, mares, quebradas y caños, animales y hombres. Los dioses que recorrieron el espacio fueron : Rutá, Ruruna, Rumura y Chija"

El proceso de creación del mundo según los U'wa continuó con un personaje llamado Yakchoá.

Los indígenas U'wa amanecieron en los sitios donde están hoy. amanecieron inocentes sin ninguna cultura, desconocían las cosas que a su alrededor existían, desconocían la utilidad de las cosas creadas, eran desnudos. Dicen que algunos grupos U'wa amanecieron junto a unas lagunas, otros en unas colinas, otros junto a unas raíces y así sucesivamente. En algunos lugares de los grupos U'wa amanecieron parejas, en otros no había parejas. Esto con el fin de hacer relaciones entre las comunidades vecinas.

En las ceremonias rituales se llevan collares como símbolos de fertilidad y coronas ceremoniales adornadas con plumas. Se inhala el yopo utilizando los huesos vacíos de pájaros y de otros animales. El yopo se inhala principalmente con fines medicinales y para "iluminar los pensamientos y viajar en trance a otros universos". Se usa pues el yopo o Akw'a (anadenanthera macrocarpa.sp.yopo) con la finalidad de entrar en comunicación con los dioses protectores del mundo y de la naturaleza.

La preparación de un "viaje astral" de una anciana Mansená implica una serie de cuidados y de actividades previas. Debe conseguir algunos objetos y sustancias: el ayo (coca), hojas de tabaco verde, el yopo. La anciana debe estar en meditación y hacer ayuno el día anterior. Uno de los encargados de dirigir la ceremonia debe bendecir el yopo y los objetos de consumo para que no vaya a tener riesgos, como locura, infarto, desmayos, vómitos o muerte. Deben estar pendientes de las dosis del yopo, que durante doce o diez y seis horas, o más, pueden alcanzar hasta cuatro dosis.

En la época de cosechas - por lo general en agosto - se hacen bailes Aia durante tres días y tres noches. Poseen maracas y un caracol marino con los cuales hacen música. Entre los bailes y rituales Suruwa, es la ceremonia de iniciación de la joven para la imposición de la kókora. Anmaya, es el baile de las abejas. Se celebra en abril. Baukará, ritual femenino para prevenir las catástrofes; Barawá, ritual de purificación en el que se sopla el kuesko (Ateniusa educais).

 

4.4.10 U'WA Y LA COLONIZACIÓN

La consulta de diversos documentos escritos en distintas épocas durante los últimos veinte años y la consulta a las comunidades, permite concluir que el papel de las agencias y de los agentes del Estado no ha sido orientado a resolver los problemas básicos de subsistencia y de salud de los U'wa Tunebo. Los funcionarios de diversas agencias, y sus actividades están organizadas de tal manera (o mejor, desorganizadas) que la burocracia y el diligenciamiento de papeles impide un desarrollo acorde con las inquietudes de las comunidades.

Esta situación de desplazamiento de los territorios ancestrales no se ha detenido, más bien se ha agravado debido a la acción de la colonización espontánea, aumentada por la presencia de grupos guerrilleros en toda el área de la Sierra Nevada del Cocuy.

Según testimonios recientes de la región Aguablanca, se dice que los antiguos Uejená antes de morirse habían pronosticado que la verdadera cultura y la ciencia se iban a acabar, se los iba a mezclar con una nueva ciencia que la inventarían los nuevos Uejená. Pero esta ciencia sería menos fuerte, tendría menos capacidad de solucionar los problemas, sería menos sabia y no habría libertad. La gente antigua se halla ahora sometida a vivir otra cultura, habrá peleas y odios de unos contra otros.

 

4.4.11 U'WA EN LA ACTUALIDAD

Después del arrasamiento cultural por parte de Rioá, llegó otra época que fue cuando ellos quisieron reconocer los derechos del indígena y tanto misioneros como particulares y el gobierno estaban conscientes de los hechos y desastres cometidos contra los indígenas, quisieron que volvieran a conservar la cultura y a hablar la lengua pero todo fue tarde.

Se espera para los U'wa - como también para las demás etnias que habitan las regiones de la Orinoquía Colombiana - el reconocimiento y aceptación como etnia y cultura diferenciada y una posición dentro de la sociedad colombiana acorde con su valor filosófico y cultural que le permita evitar su extinción física y cultural.