4.1 LOS WAYUU

4.1.1 MEDIO GEOGRÁFICO

4.1.2 LINGÜÍSTICA

4.1.3 POBLAMIENTO

4.1.4 ASPECTO FÍSICO Y VESTIDO

4.1.5 BASE ECONÓMICA

4.1.6 ORGANIZACIÓN SOCIAL

4.1.7 CICLO DE VIDA

4.1.8 MITOLOGÍA

 

4.1.1 MEDIO GEOGRÁFICO

Se ubican en la península de la Guajira, esta es generalmente plana y no presenta sistemas de elevación importantes. Tiene las temperaturas de mayor elevación del planeta. Por estar sometida la Guajira durante la mayor parte del año a la acción de los vientos alisios, escasos de humedad, la península es muy árida y desértica. Las lluvias, cuando llegan, son fuertes y torrenciales y desaparecen rápidamente.

Los Wayuu habitan esta región y se extiende sobre parte del territorio venezolano. Dada la ecología desértica de la zona se comprende que la distribución geográfica de los pozos de agua, llamados cacimbas o jagüeyes, juega un papel determinante en la distribución y funcionamiento de la población aborigen.

En lo que respecta al territorio colombiano, los Wayuu alcanzan una población de 80.267 personas distribuidas en rancherías, es decir, en pequeños conjuntos de casas que albergan familias de un mismo parentesco por línea materna y diseminadas en el paisaje geográfico cercano a los pozos de agua.

Cuando llegan los meses de verano los Wayuu se van a trabajar "con los blancos", a quienes ellos llaman "alijunas" en los pueblos de atracción de mano de obra de la región, como Riohacha, Uribia, las explotaciones de carbón diseminadas en la alta y media Guajira y Maracaibo en Venezuela. Pero regresan a sus rancherías en las épocas de lluvia cuando crecen los pastos y es posible concentrar los rebaños de ganado vacuno y caprino.

 

4.1.2 LINGÜÍSTICA

El idioma Guajiro, perteneciente a la familia lingüística Arawak, conserva su vitalidad y los Wayuu se sienten muy orgullosos de él hasta el punto de utilizarlo como un medio para aislar socialmente a los "alijunas" o no indígenas de su entorno, de quienes desconfía en grado sumo. El idioma Wayuu presenta 5 dialectos o variantes regionales: Central, Arribero, Abajero, Playero y Serrano. Inteligibles entre sí incluyendo a los Wayuu venezolanos. Cabe anotar que esta diferenciación no es válida para ellos, puesto que la frontera colombo-venezolana no es límite entre los Wayuu, quienes viajan libremente de un país al otro en su territorio Guajiro según sus apetencias o necesidades.

 

4.1.3 POBLAMIENTOS

El tipo de poblamiento Wayuu es la ranchería, es decir, un conjunto de cuatro o cinco casas. Una ranchería típica consta de cuatro o cinco casas de bahareque, una enramada abierta y un cercamiento de cactus que actúa como resguardo o rompeviento para la cocina al aire libre. Un poco retirado de las casas se encuentran los corrales para el ganado de vacas, cabras, caballos y burros, un pequeño huerto y pozo de agua. El mobiliario está representado por las hamacas, un telar vertical, mochilas y ollas de barro para el agua. En cada ranchería viven dos o tres familias unidas entre sí por líneas de parentesco matrilineal. Cada poblamiento lleva un nombre, que puede ser el nombre de la familia que vive allí.

La sencillez o rusticidad de las rancherías bien puede deberse a las pautas de poblamiento de los Wayuu, antigua cultura de cazadores y recolectores nómadas. Dentro de las casas se encuentran utensilios que han sido tomados de la cultura dominante, como espejos, enseres de aluminio, escopetas y rifles. Los arcos y flechas tradicionales son utilizados para la cacería.

 

4.1.4 ASPECTO FÍSICO Y VESTIDO

La apariencia física de los Wayuu es la típica de las razas amerindias: pelo lacio, negro y grueso, escasa vellosidad

del cuerpo, ojos rasgados y pómulos salientes. Entre los Wayuu se encuentran ya muchos trazos de mestizaje racial, y entre las mujeres entre palidez o blancura de la piel es muy apreciada como símbolo de belleza.

En cuanto al vestido los hombres utilizan un "guayuco" o taparrabo corto amarrado con una banda estrecha de la cual cuelgan unas borlas con fines de adorno, una mochila corta y un cuchillo. El torso lo visten con una camisa de blanco, usan sombrero de fieltro y calzan sandalias de cuero sin adornos. Lo Wayuu comienzan a sentir vergüenza y pena de usar el guayuco, por que este empieza a ser reemplazado por los pantalones al estilo del blanco.

Las mujeres llevan pañoletas de colores vivos en la cabeza y visten un atuendo largo que llega hasta el suelo y es muy holgado, llamado "manta". En los pies llevan sandalias de cuero adornadas con grandes borlas de colores que representan o simbolizan el nivel socioeconómico de la mujer que las lleva. Sobre el pecho lucen collares de cuentas arqueológicas llamados "tumas". Estos collares tienen un gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado como herencia de madres a hijas y de generación en generación. Con frecuencia las mujeres usan una decoración en la cara y en los brazos a base de colorantes de origen vegetal. Esta decoración facial representa a veces la pertenencia de casta de la mujer.

 

4.1.5 BASE ECONÓMICA

En la época del descubrimiento de América a los Wayuu se les conoció como una etnia nómada con una subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Pero ya a mediados del siglo XVI la recogida de perlas en el mar caribe les permitió adquirir ganado vacuno, cabras y caballos, y la sociedad Wayuu pasó a subsistir de una sólida economía de pastoreo. En este caso es único en toda la historia de los pueblos amerindios.

En un principio el pastoreo del ganado vacuno fue mas intenso de lo que es en la actualidad, pero debido a la escasez de pastos de la zona desértica guajira, esta actividad a venido cediendo al pastoreo de cabras, más adaptada a la vegetación xerofítica de la región, aunque estudios ecológicos recientes indican que el mismo pastoreo caprino lleva al agotamiento de las zonas utilizadas para tal fin.

El ganado es utilizado no solamente como bien económico para el consumo directo de carne o para el comercio, sino que tiene un profundo simbolismo en el prestigio socioeconómico y en la identidad de los Wayuu. El ganado es utilizado para sellar las alianzas matrimoniales y como refuerzo de relaciones sociales más amplias, puesto que el grupo local de la ranchería cuando sacrifica una o varias reses, no alcanza a consumir toda su carne, por lo que entra en alianzas de distribución con grupos vecinos.

En los huertos de las rancherías se cultiva yuca, frijol, patilla, caña de azúcar, plátano, maíz, coca y tabaco para su sustento.

La pesca tiene importancia para los Wayuu que viven en la costa, pero los del interior de la península no solo no la practican sino que la consideran una activada denigrante y de bajo nivel social. Aún se practica la cacería de venados, conejos, pecaríes y otros animales de la región, pero dada la degradación ecológica de la zona ha perdido mucho de su importancia económica, aunque representa una alta significación ritual y simbólica.

La Costa guajira ha sido en los alrededores de Manaure una región productora de sal. El estado colombiano ha reconocido un sector especial para que lo exploten los Wayuu en forma tradicional como salina. Sin embargo, la reciente implantación de las modernas y masivas explotaciones carboníferas de la región le han dado más importancia al trabajo asalariado como forma de ganarse la vida. Este hecho y la mayor presencia de elementos no Wayuu en estas empresas carboníferas le ha dado mucha más fuerza y celeridad al proceso de desintegración sociocultural de la comunidad Wayuu y de sus tradiciones.

 

4.1.6 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los Wayuu le dan el nombre de casta a sus parientes uterinos a quienes ellos llaman parientes de "carne" o Eirruko en oposición a los parientes por línea paterna "de sangre", llamados Oapayu (el padre y sus hermanos).

Por ser la casta una agrupación matrilineal se da en ella muy fuerte la institución de "avunculado" o sea que la figura del tío materno es la que representa la autoridad global de la casta.

Si un sujeto Wayuu tiene algún conflicto con otro grupo, estos vendrán a ponerle la queja no al padre del sujeto, sino a los hijos de sus hermanas, es decir a los primos de este. Es tan fuerte este sentimiento de pertenencia a una casta que un individuo debe solidarizarse con ella aún en contra de su propio padre o de sus parientes paternos en los inagotables conflictos que generación tras generación caracterizan el actuar social de los Wayuu.

 

4.1.7 CICLO DE VIDA

Para los Wayuu, una mujer queda embarazada cuando la "sangre" el (semen) del padre se mezcla con la sangre menstrual de la mujer, o sea la "carne" en el útero de la madre. Al bebé se le considera como la reencarnación de algún pariente uterino de lejanas o recientes generaciones y por eso las mujeres embarazadas acostumbra alejarse un poco de la ranchería para poder conversar a solas con su bebe por nacer y preguntarle quien es el.

Después del nacimiento el bebé tiene una relación muy estrecha con su madre, igualmente con su padre a medida que crece, aunque esta última se irá debilitando y será reemplazada poco a poco por la relación con su tío materno.

Al niño se le da un nombre personal cuya utilización es apropiada solamente en el estrecho círculo de sus más allegados parientes. Si alguien llegare a utilizar este nombre fuera de estos círculos sería considerado como una ofensa grave. El niño cuenta además con el nombre de su ancestro mítico como apellido y el de un apodo familiar.

En su niñez su educación se basa en la disciplina, respeto y vigilancia constante por parte de la madre. Al llegar a la pubertad el joven Wayuu es considerado por su sociedad como un adulto, lo cual le implica conocer las artes de la guerra y los conflictos armados entre castas.

Para la mujer la pubertad es de rito, el cual comienza con la reclusión en un

pequeño cuarto de la casa, durante algunos meses, donde se le enseña a manejar actividades domésticas y asuntos pertinentes a la sexualidad. Al terminar la reclusión se celebra una fiesta tradicional llamada chicha maya o danza de la fertilidad y la mujer es presentada en sociedad como una mujer adulta.

En lo concerniente al matrimonio, el novio debe pagar una dote en especie por su prometida, la cual debe ser mayor a la que su suegro pagó por la madre de su futura esposa. Este dote está representado en vacas, chivos o burros.

En su vejez gozan del prestigio que les da la autoridad de la experiencia. Cuando un Wayuu muere se celebran rituales muy elaborados, consistentes en que el cuerpo es expuesto en una hamaca por varios días en que el espíritu del muerto deshace sus pasos y regresa a todos los lugares donde estuvo en vida. Sus parientes sacrifican ganado de su rebaño para los invitados, pero ellos mismos se privan de hacerlo por considerarlo incestuoso al ser de la misma "carne". la cantidad de ganado que se sacrifique representa la importancia del espíritu del difunto.

Varios años después se presenta el entierro secundario en el que el espíritu del muerto y del ganado sacrificado se van a un lugar para el noroeste de la Guajira y allí viven hasta que se reencarnan en el vientre de una mujer.

La organización de la sociedad Wayuu no tiene ningún liderazgo político institucionalizado. La costumbre es la ley.

 

4.1.8 MITOLOGÍA

La tradición oral Wayuu es muy rica y variada y representa una proyección emocional del mundo real Wayuu. Como ocurre con el resto de las culturas amerindias, algunos rasgos son mas resistentes al cambio, como por ejemplo el idioma o, el sistema de medicina tradicional concentrado en el Chaman Wayuu, conocido como "Payé", quien elige su profesión orientado por algunos sueños y tiene el conocimiento esotérico de las plantas tradicionales y salmos mágicos para tratar a los enfermos.