GUÍA AMBIENTAL MINERÍA SUBTERRÁNEA DEL CARBÓN

2 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

CONTENIDO

2.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

2.2 MANEJO AMBIENTAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

2.3 MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

2.4 MANEJO AMBIENTAL DE AGUAS RESIDUALES DE MINERÍA

2.5 MANEJO AMBIENTAL DE ESTÉRILES

2.6 MANEJO AMBIENTAL DEL RECURSO MADERABLE

2.7 MANEJO AMBIENTAL DEL PAISAJE

2.8 MANEJO AMBIENTAL DE HUNDIMIENTOS

2.9 CIERRE DE ACCESOS

2.10 CONTROL DE EFLUENTES

2.11 ADECUACIÓN DE ESCOMBRERAS

2.12 REVEGETACIÓN

2.13 REFORESTACIÓN PROTECTORA

2.14 ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN SOCIAL EN LA MSC

2.15 PLAN DE CONTINGENCIA

 

 

ÍNDICE DE LA GUÍA

CAPÍTULO ANTERIOR

CAPÍTULO SIGUIENTE

2.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

2.1.1 OBJETIVOS

Proveer a los mineros de agua apta para el consumo humano.

Protección de la salud humana.

 

2.1.2 TEMPORALIDAD

En las labores de exploración, desarrollo, explotación y desmantelamiento de la mina.

 

2.1.3 IMPACTO A PREVENIR O MITIGAR

Propagación de enfermedades por el agua: El agua actúa como un medio de transporte de organismos patógenos, como los provenientes de las materias fecales, que producen enfermedades como la tifoidea, la amebiasis, la hepatitis y otras.

Enfermedades desarrolladas en el agua : Algunos organismos patógenos desarrollan un ciclo de vida en animales acuáticos.

Vehículos de contagio relacionados con el agua : Otras enfermedades son transmitidas por insectos que se reproducen en el agua, como fiebre amarilla, dengue, dengue hemorrágico.

 

2.1.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Dimensionamiento: Se debe contar con agua potable con la calidad, cantidad y continuidad requerida para los mineros, por lo menos en 5 l/hab-día.

Definición del sistema: El sistema de abastecimiento de agua potable propuesto puede ser primario o externo, entendiéndose como primarios los pozos artesianos, los aljibes y manantiales y la recolección de aguas lluvias, y externo el suministro en botellones y bolsas de agua potabilizada.

Localización: La fuente de agua, si es de tipo primario , debe estar aislada, evitando cualquier tipo de contaminación natural o artificial. Los sitios de suministro de agua potable se deben localizar cerca del área de operación donde no interfieran con estas actividades , pero sean de fácil acceso para el personal.

Potabilización: La potabilización es el proceso físico o químico por medio del cual se remueven del agua , los organismos patógenos y elementos que puedan incidir en la salud del ser humano, debe cumplir como mínimo dos etapas : Filtración y cloración.

La filtración es el proceso físico mediante el cual se hace pasar el agua por lechos filtrantes, compuestos de diferentes materiales, los cuales retienen las partículas sólidas en suspensión, y los microorganismos, y remuevan color y túrbidez del agua.

La cloración es el proceso químico por medio del cual, se agrega un compuesto químico con características microbicidas, eliminando gran parte de los microorganismos patógenos.

Existen variedad de sistemas de filtración y compuestos de cloración, a continuación se relacionan, los de mayor aplicabiliadad a la MSC.

Se deberá contar con un sistema de filtración rápida o lenta para el agua tomada de sistemas primarios.

Los sistemas de filtración propuestos, filtro rápido de arena en caneca, y filtro lento de arena en tres canecas, se muestran en la figura 2.1 y 2.2.

Se debe realizar la desinfección del agua para consumo humano, la técnica de cloración manual se presenta en la figura 2.3

FIGURA 2.1 Filtro rápido de arena en caneca

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

FIGURA 2.2 Filtro lento de arena en tres canecas

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

FIGURA 2.3 Cloración manual del agua

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

Adecuación de fuentes de abastecimiento

Cuando se cuenta con un manantial en el área del yacimiento, y se piensa utilizar para el suministro de agua potable, es necesario su adecuación, para garantizar el mantenimiento de la calidad del agua, esto se logra construyendo una captación en ladrillo debidamente impermeabilizada, según muestra en la figura 2.4

Igualmente, si se dispone de un aljibe se requiere su adecuación para garantizar la calidad físico química del agua, construyendo un pozo impermeabilizado, con su respectiva bomba manual de fácil operación como se muestra en la figura 2.5

FIGURA 2.4 Adecuación de un manantial

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

FIGURA 2.5 Adecuación de un aljibe

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

Mantenimiento

Retirar semanalmente las hojas y elementos extraños que hayan podido llegar a los abastecimientos primarios de agua.

Si el suministro de agua potable es externo, botellones y otros, se debe garantizar el abastecimiento continúo de las cantidades requeridas.

 

2.1.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Identificación y localización de la fuente de abastecimiento primaria o externa.

Adecuación de la fuente de abastecimiento primaria.

Construcción sistema de filtración.

Desinfección, continua de fuente de agua primaria.

Mantenimiento semanal de fuentes de abastecimiento primario.

 

2.1.6 RESPONSABLE

La responsabilidad de ejecución física de estas actividades están a cargo del adjudicatario del contrato de explotación.

La responsabilidad de asistencia técnica y seguimiento del desarrollo de estas actividades es de la entidad del subsector a través del delegado en campo.

Es responsabilidad del interventor ambiental velar por el desarrollo y cumplimiento de las actividades por cada una de las partes.


2.2 MANEJO AMBIENTAL DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

2.2.1 OBJETIVOS

La protección de la salud humana

La protección del recurso hídrico.

 

2.2.2 TEMPORALIDAD

En las labores de exploración, desarrollo y explotación del yacimiento.

 

2.2.3 IMPACTO A PREVENIR O MITIGAR

Contaminación de los cuerpos de agua

El contenido de materia orgánica de las aguas residuales que se vierten en ríos y quebradas por la biodegradación que sufren estas aguas, consumen grandes cantidades de oxígeno de las aguas receptoras, ocasionando la muerte de peces , plantas acuáticas y aumentando la probabilidad de enfermedades.

Aumento de organismos patógenos

Las poblaciones localizadas aguas abajo de los puntos de descarga tienen contacto directo con las excretas y aguas residuales , las cuales reutilizan estas aguas servidas para su consumo. En consecuencia es necesario eliminar de las aguas residuales los elementos patógenos, o sea las bacterias causantes de enfermedades.

 

2.2.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Dimensionamiento

El sistema considerado debe ser diseñado para servir al total del personal que labore en la mina .

Definición del sistema

De acuerdo a las tecnologías apropiadas para MSC, se debe adoptar una que satisfaga las necesidades técnicas y económicas del tipo de minería que se vaya a realizar. Para sitios donde no se tenga buena disponibilidad de agua son las letrinas ventiladas de doble pozo (LVDP). En donde exista alguna disponibilidad de agua se puede implementar un sanitario de bajo flujo con descarga a pozo de absorción (SBF).

Localización

Mínimo a 30 m de distancia y aun nivel mas bajo de aljibes, manantiales u otras fuentes de agua.

En suelos permeables.

En zonas secas y no inundables.

Descripción de los sistemas

La letrina ventilada de doble pozo (LVDP), consiste en una excavación, de dos cámaras revestidas en ladrillo, donde una de las cuales se pondrá en operación inicialmente hasta colmar su capacidad, haciéndose necesario únicamente trasladar la taza a el foso siguiente. Adicionalmente cada foso cuenta con un tubo de ventilación que permite la evacuación de los gases producidos por la descomposición de la materia fecal, evitando los malos olores, el mantenimiento necesario consiste en adicionar una cantidad de cal viva luego de ser utilizada, equivalente a la que cabe en una mano, la LVDP se muestra en la 2.6

El sanitario de bajo flujo (SBF), es un sistema adecuado para sitios donde se cuenta con baja disponibilidad de agua, consiste en un sanitario conectado a un pozo de absorción o tanque séptico, sus requerimientos de agua pueden ser de 1 lt por descarga, el agua crea un sello hidráulico en el sanitario, evitando la emanación de malos olores, se instala en una caseta con piso de cemento, el SBF se muestra en la figura 2.7

El pozo de absorción (PA), permite la recolección de las aguas provenientes de los sanitarios, sucediéndose allí los procesos de descomposición de la materia orgánica, esta construido en ladrillo a junta perdida, por donde se infiltra el agua, pasando por un relleno de grava de 0.15 m, colocado alrededor del pozo, cuenta con una tapa en su parte posterior, que permite su mantenimiento , el PA se muestra en la figura 2.8

FIGURA 2.6 Letrina ventilada de doble pozo

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

FIGURA 2.7 Sanitario de bajo flujo

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

FIGURA 2.8 Pozo de absorción

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

Mantenimiento

Todos los sistemas se basan en la descomposición de la materia orgánica por bacterias, para no alterar el proceso es necesario seguir las siguientes recomendaciones en su mantenimiento :

 

2.2.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Localización del sistema de manejo y tratamiento de aguas residuales domesticas.

Adecuación del terreno.

Excavación de los fosos.

Impermeabilización del foso.

Construcción del sistema elegido

Mantenimiento preventivo semestral.

 

2.2.6 RESPONSABLE

La responsabilidad de ejecución física de estas actividades está a cargo del adjudicatario del contrato de explotación.

La responsabilidad de asistencia técnica y seguimiento del desarrollo de estas actividades es de la entidad del subsector a través del delegado en campo.

Es responsabilidad del interventor ambiental velar por el desarrollo y cumplimiento de las actividades por cada una de las partes.


2.3 MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

2.3.1 OBJETIVOS

Proteger la salud humana

Proteger el recurso suelo, aire y agua.

Conservar la estética del paisaje.

Promover alternativas de manejo como el Reciclaje y la

Reutilización.

 

2.3.2 TEMPORALIDAD

En las labores de exploración, desarrollo, y explotación de la mina.

 

2.3.3 IMPACTO A PREVENIR O MITIGAR

Focos de infecciones

Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades y epidemias.

Contaminación de fuentes de agua

El mayor efecto ambiental de los residuos sólidos, es la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por el liquido percolado producto de la descomposición de las basuras que es llevado por los drenajes naturales a ríos y quebradas.

Contaminación del suelo

Deterioro estético y desvalorización del terreno, contaminación por infiltración de liquido percolado, deterioro del paisaje por abandono y acumulación de basuras.

Contaminación del aire

La descomposición de basuras genera malos olores, adicionalmente si son quemadas los humos producen contaminación.

 

2.3.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Dimensionamiento

La producción de basuras en Kg./minero x día, de acuerdo al No de trabajadores que pueden llegar a laborar en una mina, es la siguiente

Caracterización

La caracterización de los residuos sólidos domésticos producidas en una mina, corresponden en un 90 % a residuos orgánicos, como residuos de comida, y en un 10 % a residuos inorgánicos, como envases y empaques plásticos.

Definición del sistema

De ser posible se debe promover el reciclaje de algunos materiales presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. (vidrio, papel, cartón, chatarra, etc.)

Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso.

También se puede implementar la reutilización de materiales presentes en los residuos, el cual consiste en el retorno de un bien o un producto a la corriente económica para ser utilizado en forma exactamente igual a como se utilizo antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza.

Debido a que la producción de residuos sólidos es baja, y que las minas se encuentran fuera del casco urbano de los municipios, se recomienda como sistema mas apropiado de manejo el denominado "enterramiento cubierto".

Localización

El foso se debe localizar en un área perteneciente a la explotación, alta , seca y no inundable.

De fácil acceso.

Descripción de los sistemas.

Se debe excavar un foso de 0.90 x 1.10 x 1.80 m. , el cual se cubre en su interior con un material sintético, de polietileno o neopreno, en la parte superior se instala una losa de concreto dotada de una tapa móvil en su parte central. El diseño propuesto para la construcción del foso se muestra en la figura 2.9

Mantenimiento

Una vez que la basura llega a una altura de 0.50 m. de la superficie del suelo la losa se retira hacia un nuevo foso y la basura del anterior se cubre con una capa de tierra.

FIGURA 2.9 Enterramiento cubierto

FUENTE: EPAM
Técnicas de Saneamiento ambiental para el Área Urbana, 1992

 

2.3.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.3.6 RESPONSABLE

La responsabilidad de ejecución física de estas actividades está a cargo del adjudicatario del contrato de explotación.

La responsabilidad de asistencia técnica y seguimiento del desarrollo de estas actividades es de la entidad del subsector a través del delegado en campo.

Es responsabilidad del interventor ambiental velar por el desarrollo y cumplimiento de las actividades por cada una de las partes.


2.4 MANEJO AMBIENTAL DE AGUAS RESIDUALES DE MINERÍA

 

2.4.1 OBJETIVOS

Evitar la contaminación de aguas superficiales y subsuperficiales por los vertimientos líquidos de las minas.

 

2.4.2 TEMPORALIDAD

En las labores de explotación y abandono de la mina.

 

2.4.3 IMPACTO A PREVENIR O MITIGAR

Acidificación

El agua, rica en oxigeno al entrar en contacto con la pirita y otros minerales inestables de azufre inestables presentes en los estériles de los yacimientos, sufre un proceso acelerado de oxidación, que da como resultado final la acidificación del agua que entre en contacto con estos compuestos.

Sólidos en suspensión

Además de las partículas de carbón, los drenajes mineros arrastran partículas de otros compuestos, que aumentan la túrbidez de las aguas receptoras, alterando los procesos fotosintéticos de las plantas acuáticas, especialmente en ambientes lacustres.

Compuestos en solución

El drenaje minero subterráneo generalmente contiene componentes orgánicos como grasas, aceites y solventes, que provienen en su mayoría de maquinas y equipos utilizados en la actividad minera, y componentes químicos disueltos como sales, ácidos minerales y metales, que pueden presentar algún grado de toxicidad, y que no degradan naturalmente, pudiendo contaminar las fuentes de agua.

Agotamiento

Las fallas o fracturas en la roca inducidas por la minería pueden causar que las aguas subterráneas o freáticas que alimentan manantiales de aguas superficiales, encuentren senderos entre las diferentes capas freáticas presentándose sitios de afluencia parcial o total de éstas aguas hacia la mina, haciendo disminuir o desaparecer estos manantiales.

 

2.4.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Identificación

Se debe realizar una caracterización previa del yacimiento y de los componentes de los estériles para predecir la posible formación de aguas ácidas.

Los sitios de entrada de agua, bocaminas y bocavientos activos y abandonados, grietas por subsidencia, aguas lluvias y aguas de escorrentía, corrientes superficiales y subsuperficiales, deben ser considerados como canales de acceso del agua a los frentes de trabajo y como mecanismos de transporte de partículas en suspensión de metales pesados , azufre disuelto y algunos iones metálicos en solución.

Los drenajes mineros se deben realizar preferiblemente por bombeo, el drenaje a gravedad arrastra sedimentos, teniendo mayor porcentaje de turbidez que los drenajes bombeados.

El botadero de estériles debe contar con un sistema de recolección y tratamiento de las aguas de escorrentía que hayan entrado en contacto con ellos, antes de ser vertidas a un cuerpo de agua o de infiltrarlo en el suelo.

Si se dispone de un sitio de almacenamiento, temporal o definitivo de carbón es necesario disponer de un sistema de recolección y tratamiento de aguas de escorrentía que hayan entrado en contacto con el mineral antes de ser vertido a un cuerpo de agua o de infiltrarlo en el suelo.

Definición de sistemas de tratamiento

Las aguas de escorrentía que hayan transitado sobre materiales estériles, apilamientos de carbón, y las provenientes de los drenajes mineros deben ser interceptadas y conducidas a sistemas de tratamiento mediante canales hechos en tierra o impermeabilizados,. Ver figura 2.10

La entrada en contacto de agua y aire con los yacimientos que contienen materiales reactivos que favorecen la formación de aguas ácidas se deben cubrir y sellar por medio coberturas o sellos de baja permeabilidad, como suelos de textura fina, arcillas o limos, y materiales sintéticos, de polietileno o neopreno. Ver figura 2.11

Para el tratamiento de los drenajes mineros ácidos, es necesario aplicar una técnica de neutralización, la técnica mas utilizada y mas aplicable a la MSC es la adición de cal, por su bajo costo y alta eficiencia.

Esta técnica se realiza en cinco etapas de tratamiento la homogeneización, la mezcla, la aireación, la sedimentación y la disposición final del lodo de desecho. Ver figura 2.12

 

Para facilitar el tratamiento es conveniente que el bombeo del agua de la mina se realice de forma constante, y que la capacidad de almacenamiento permita manejar el volumen producido en por lo menos tres días de operación.

La cal se puede agregar en suspensión liquida, lo cual hace necesario un sistema de alimentación, el cual esta compuesto de un bomba que alimenta un dmsificador por medio del cual se inyecta al agua la cal.

También se puede adiciÿÐ’®ücal seca o hidratada en el almacenamiento, con lo cual el sistema de alimentación se elimina. los requerimientos de cal de esta técnica son menos de 0.1 Kg/1000l , para minas con drenajes con pH entre 3.5 y 5.0. Ver Figura 2.13

 

Para el tratamiento de los sólidos en suspensión del drenaje minero, se proponen sedimentadores a gravedad mediante el almacenamiento temporal del agua , estos pueden ser pozos, tanques o lagunas de sedimentación, cuya condición principal es que deben tener una baja velocidad de flujo que permitan la sedimentación de los sólidos en suspensión. Ver figura 2.14

El tratamiento de los sólkdos disueltos y la estabilización del pH, se logra mediante la aireación del drenaje minero para favorecer la oxidación, esto se puede lograr haciendo correr el agua a través de las pendientes por medio de cascadaüžº¨ificiales , con lechos de roca de diferentes tamaños., para la estabilización del pH la roca ÌBLí¸ebe ser caliza. Ver figura 2.15

Localización

 

Mantenimiento

DIGURA 2.10 Interceptación de aguas por canales

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado del Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en Minería, 1989

 

FIGURA 2.11 Sellamientos y cubrkmientos

FUENTE: ECOCARBÓN
Tomado del Manual para el Control de los Factores de Degradación Ambiental en la Minería Subterranea del Carbón, 1997

 

FIGURA 2.12 Etapas de neutralización convencional con cal

FUENTE: SEGRUPTA M.
Tomado del Manual para el Control de los Factores de Degradación Ambiental en la Minería Subterranea del Carbón, 1993

 

FIGURA 2.13 Tanques de neutralización

FUENTE: ECOCARBÓN
Tomado y adaptado de Guía Ambiental para Minería Subterranea del Carbón, 1997

 

FIGURA 2.14 Tipos de sedimentadores

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado del Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en Minería, 1989

 

FIGURA 2.15 Cascadas de aireación y corrección de pH

FUENTE: ECOCARBÓN
Control de contaminación de agua en la pequeña minería subterránea del carbón, Álvaro Orozco Asociados Ingenieros, 1995

 

2.4.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.4.6 RESPONSABLE


2.5 MANEJO AMBIENTAL DE ESTÉRILES

2.5.1 OBJETIVOS

Evitar la contaminación de corrientes superficiales de agua.

Evitar la degradación estética del paisaje.

Evitar desastres por desprendimientos en masa.

 

2.5.2 TEMPORALIDAD

Durante la etapa de explotación y desmantelamiento del proyecto.

 

2.5.3 IMPACTO A PREVENIR O MITIGAR

Contaminación de cuerpos de agua

Las aguas de escorrentía que entran en contacto con estériles, mal dispuestos arrastran gran cantidad de sólidos a las fuentes receptoras, generando su enturbiamiento el cual puede afectar los procesos fotosintéticos del habitat de la vida acuática, plantas y alterar el ciclo alimenticio en los ecosistemas.

Desprendimientos, deslizamientos y remociones en masa

El material suelto es fácilmente arrastrado por el agua, creando en las escombreras grietas que se van profundizando, hasta causar, desprendimientos , deslizamientos o remociones en masa que pueden afectar la flora, la fauna y eventualmente producir situaciones de desastre.

Degradación estética del paisaje

La disposición inadecuada de estériles, ocasiona una alteración drástica del paisaje, impactando la visual de los terrenos montañosos donde se desarrolla el mayor porcentaje de la minería subterránea del carbón en Colombia y alterando las formas del terreno y las pendientes de las laderas. Figura 2.16

Contaminación del suelo y la vegetación

Los lixiviados del material estéril pueden causar contaminación del suelo y por está vía afectar la vegetación.

FIGURA 2.16 Diseños posibles de botaderos y su impacto sobre el paisaje

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado del Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en Minería, 1989

 

2.5.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Localización

Dimensiones

El dimensionamiento físico de los botaderos debe proveer la suficiente capacidad para manejar el total de estériles producidos, permitiendo el adecuado drenaje de las aguas de escorrentía y causando el menor impacto visual.

Protección

Paralelo a su avance y desarrollo se deben establecer barreras vivas que permitan minimizar el impacto visual y la contaminación del aire por emisión de partículas en suspensión debido a la erosión eólica.

Estabilidad

Se debe garantizar la estabilidad de la escombrera, con geometría adecuada, construyendo en torno a su corona y pata canales de recolección y conducción de las aguas de escorrentía. Ver figura 2.17.

Construcción

La construcción de la escombrera de estériles debe obedecer a las condiciones naturales del terreno, existen dos opciones, que se pueden utilizar :

El diseño propuesto para la construcción de la escombrera por el método de apilamiento por capas se muestra en la figura 2.18

y para la construcción de la escombrera por el método de apilamiento por los extremos se presenta en la figura 2.19.

Mantenimiento

Los escombreras de estériles se deben revisar periódicamente con el fin de detectar las grietas que se estén formando y rellenarlas, igualmente donde se vaya terminando la escombrera es necesario establecer una cubierta vegetal que controle los procesos erosivos y mejore la calidad del agua de escorrentía.

FIGURA 2.17 Canales de recolección y conducción de aguas en botaderos

FIGURA 2.18 Conformación de botaderos por apilamiento en capas

FIGURA 2.19 Conformación de botaderos por apilamiento en los extremos

 

2.5.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.5.6 RESPONSABLE


2.6 MANEJO AMBIENTAL DEL RECURSO MADERABLE

2.6.1 OBJETIVOS

Promover el uso racional de la madera

Proteger los bosques que se encuentren en el área de explotación e influencia de la mina.

Promover el uso de otras técnicas y materiales de entibación.

 

2.6.2 TEMPORALIDAD

Durante la etapa de desarrollo y explotación del yacimiento.

 

2.6.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Deforestación : El requerimiento de madera rolliza, puede generar la deforestación del área circundante a la explotación.

Alteración de la regulación hídrica: La alteración se produce al desproteger los cauces superficiales de agua de su vegetación protectora reguladora.

Erosión: La deforestación produce la pérdida parcial de la cobertura vegetal acelerando los procesos erosivos hídricos y eólicos.

Desestabilización de taludes: La deforestación sumada a la erosión hídrica desestabiliza taludes, causando deslizamientos y desprendimientos de terreno.

Destrucción de hábitats de vida silvestre.

 

2.6.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Se debe identificar la ubicación de los bosques o relictos de bosques presentes en el área , para evitar su intervención.

No se debe talar ningún tipo de vegetación que se encuentre a por lo menos 30 m . de los cauces de los cuerpos de agua.

La madera obtenida para la entibación, debe provenir preferiblemente en su totalidad de cultivos productores, entendiéndose como cultivo productor el que se ha establecido comercialmente con el fin de suministrar madera para labores de minería.

En zonas donde ha existido intervención y tala de bosques y vegetación por parte de los mineros, es necesario establecer cultivos protectores, entendiéndose como cultivo protector el que se ha establecido sin ánimo de lucro con el fin de suministrar árboles para la recuperación y conservación de los cauces de agua y la regulación hídrica de la zona.

 

2.6.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.6.6 RESPONSABLE


2.7 MANEJO AMBIENTAL DEL PAISAJE

 

2.7.1 OBJETIVOS

Evitar la degradación del paisaje.

Integrar la actividad minera al entorno del área.

 

2.7.2 TEMPORALIDAD

Durante las etapas de explotación y desmantelamiento del yacimiento.

 

2.7.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Efecto visual negativo : El contraste entre los elementos de la explotación, huecos edificaciones, y el entorno, genera un impacto visual negativo.

Factor dominante del paisaje: La conformación de los escombreras de estériles, desprovistos de vegetación protectora, son identificados a grandes distancias , convirtiéndose en un factor dominante del paisaje.

 

2.7.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Localización de instalaciones: Se debe buscar siempre armonizar el área de trabajo con el medio circundante, de tal forma que el observador ajeno a las minas no tenga un impacto visual negativo.

Localización de escombreras de estériles: Los escombreras de estériles se deben ubicar de tal forma que no sean estructuras dominantes en el paisaje.

Dimensionamiento y diseño de botaderos: Los diseños geométricos de las botaderos de estériles deben buscar su integración al paisaje.

Mantenimiento: Se deben establecer pantallas visuales , que pueden ser de materiales estériles, de vegetación o mixtas.

Desmantelamiento: Al final de la explotación la remodelación de los botaderos se debe realizar de acuerdo con las formas del terreno y las pendientes de las laderas .

Descripción de los sistemas: Los tipos de pantallas visuales y la distribución propuesta para la ubicación de las barreras vivas se muestran en la figura 2.20 y 2.21

FIGURA 2.20 Tipos de pantallas visuales

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

 

FIGURA 2.21 Tipos y ubicación de barreras vivas

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

2.7.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.7.6 RESPONSABLE


2.8 MANEJO AMBIENTAL DE HUNDIMIENTOS

 

2.8.1 OBJETIVOS

Evitar la contaminación de aguas superficiales, de escorrentía o quebradas.

Conservar los regímenes hídricos naturales de agua subterránea

Prevenir las inundaciones.

 

2.8.2 TEMPORALIDAD

Durante las etapas de explotación y desmantelamiento del yacimiento.

 

2.8.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Contaminación química del agua

Aguas de superficie, lluvias o de caudal de cuerpos de agua, infiltran por la zona de agrietamiento interactuando químicamente con los componentes mineralógicos del yacimiento, pudiéndose convertir en aguas ácidas, que al llegar al sitio de explotación serán drenadas al exterior.

Cambios en los regímenes de agua subterránea

Cuando se presenta un drenaje de un acuífero dentro de una mina de profundidad o dentro de un estrato permeable se puede reducir considerablemente la extensión de un acuífero por truncamiento de su afluencia al encontrarse un estrato menos permeable, esto sucede generalmente en zonas de topografía con variaciones de relieve.

Inundaciones

Ante pequeños hundimientos del terreno, con oscilaciones entre 0.30 m y 0.90 m, en zonas de cultivo con topografía ondulada o plana pueden producirse inundaciones que requieren de instalación de sistemas de drenaje.

 

2.8.4 CRITERIOS AMBIENTALES

Identificación

Prevención

FIGURA 2.22 Pilares de seguridad

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

Operaciones mineras

FIGURA 2.23 Retrollenado

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

 

FIGURA 2.24 Hundimientos por cámaras y pilares

FUENTE: ECOCARBÓN
Tomado y adaptado de Manual para el Control de los Factores de Degradación Ambiental en la Minería Subterránea de Carbón,
Whittaker, B. N. and Reddish, D. J., 1975

 

FIGURA 2.25 Cierres con cono invertido

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

 

FIGURA 2.26 Extracción parcial

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, 1989

2.8.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.8.6 RESPONSABLES

MANEJO AMBIENTAL PARA LA FASE DE DESMANTELAMIENTO


2.9 CIERRE DE ACCESOS

 

2.9.1 OBJETIVOS

Evitar el ingreso de agua a la mina por bocaminas y bocavientos.

Disminuir el riesgo de accidentes por caída o ingreso de personal ajeno a bocaminas y bocavientos.

 

2.9.2 TEMPORALIDAD

Los cierres de las minas pueden ser temporales o definitivos, generalmente los cierres temporales se deben a situaciones técnicas de la explotación, para su replanteamiento en lo referente a métodos de explotación y volúmenes de producción, o factores económicas referentes a condiciones de mercado. Los cierres definitivos obedecen a la finalización de la fase de explotación del yacimiento o por condiciones económicas del mercado.

Durante la fase de desmantelamiento definitivo de la mina.

 

2.9.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Formación de aguas ácidas por el ingreso de aguas lluvias al yacimiento por bocaminas y bocavientos.

Lesiones personales

 

2.9.4 CRITERIOS AMBIENTALES

El apozamiento de aguas lluvias y de escorrentía, y su contacto prolongado con el yacimiento, favorecen la posible formación de aguas ácidas, con altos contenidos de sólidos disueltos, que pueden infiltrase a corrientes subterráneas.

La reactivación del yacimiento podrá causar también alteraciones significativas en la calidad fisicoquímica del recurso.

 

2.9.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FIGURA 2.27 Cierre y señalización de bocaminas y bocavientos

 

2.9.6 RESPONSABLES

Es responsabilidad del interventor ambiental velar por el desarrollo y cumplimiento de las actividades por cada una de las partes.


2.10 CONTROL DE EFLUENTES

 

2.10.1 OBJETIVOS

Evitar el vertimiento sin control de aguas residuales de minería y domesticas de los sistemas de manejo ambiental.

Evitar el riesgo de contaminación de aguas superficiales y subsuperficiales por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento.

 

2.10.2 TEMPORALIDAD

Durante la fase de desmantelamiento de obras de control y desmantelamiento de la mina.

 

2.10.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Alteración de la calidad físico química de agua de cuerpos receptores, en cuanto a :

pH

Sólidos disueltos

Minerales disueltos

Sólidos suspendidos

 

2.10.4 CRITERIOS AMBIENTALES

El desmantelamiento de las obras de control ambiental, tanques de neutralización, redes de bombeo, redes a gravedad, tanques sépticos y demás, podrá generar la presencia continua o temporal de vertimientos de aguas residuales sin control, ni tratamiento.

Al final del proceso de desmantelamiento de la mina, no debe existir ningún vertimiento liquido.

 

2.10.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Tratamiento y vertimiento final de residuos líquidos domésticos y de minería.

Desmonte y clausura, de sistemas de drenaje mecánicos y a gravedad, excepto los construidos para el manejo de aguas de escorrentía.

 

2.10.6 RESPONSABLES

La responsabilidad de ejecución física de estas actividades está a cargo del adjudicatario del contrato de explotación.

La responsabilidad de asistencia técnica y seguimiento del desarrollo de estas actividades es de la entidad del subsector a través del delegado en campo.

Es responsabilidad del interventor ambiental velar por el desarrollo y cumplimiento de las actividades por cada una de las partes.


2.11 ADECUACIÓN DE ESCOMBRERAS

2.11.1 OBJETIVOS

Adecuar los taludes y pendientes de los escombreras de estériles, para realizar todas las labores de revegetación.

Integrar la escombrera de estéril al paisaje natural del área.

 

2.11.2 TEMPORALIDAD

Durante la fase de desmantelamiento de la mina.

 

2.11.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Predominancia de la escombrera en el paisaje de la zona.

Deslizamientos y derrumbes de material estéril de la escombrera a los terrenos adyacentes.

Impacto visual negativo.

Prevención de formación de lixiviados de las escombreras, los cuales pueden transportar altos contenidos de compuestos y de iones en solución, que podrían contaminar los suelos y cuerpos de aguas presentes en el área.

 

2.11.4 CRITERIOS AMBIENTALES

La escombrera no debe ser un factor predominante en el paisaje.

Los taludes y pendientes de la escombrera deben permitir restaurar las condiciones naturales del terreno. Ver figura 2.28

Al final del proceso de desmantelamiento de la mina, no debe existir ningún vertimiento líquido.

Los escombreras de estériles, inactivos deben ser parte integral del paisaje y su conformación geométrica final debe ajustarse a la conformación geométrica natural del entorno.

Las alturas máximas para escombreras en llanura es de 5 m.

Los taludes máximos para escombreras en llanura son de 2.0

Los taludes máximos para escombreras en ladera son de 2.1/2 %

La altura máximas para escombreras en ladera es de 15 m.

Toda escombrera de estériles debe tener un red de canales perimetrales para la recolección de las aguas lluvias de escorrentía.

FIGURA 2.28 Adecuación de botaderos

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería, Bradshaw, A. D.,1980

 

2.11.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 

2.11.6 RESPONSABLES


2.12 REVEGETACIÓN

2.12.1 OBJETIVOS

Establecer cobertura vegetal en escombreras de estériles.

 

2.12.2 TEMPORALIDAD

Durante la explotación del yacimiento en los frentes ya explotados.

Durante la fase de desmantelamiento de la mina.

 

2.12.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Arrastre de sólidos por aguas de escorrentía.

Agrietamientos y posteriores deslizamientos de material estéril.

Impacto visual negativo.

Alteración de las propiedades fisco químicas de cuerpos de agua.

 

2.12.4 CRITERIOS AMBIENTALES

En áreas descubiertas se debe establecer cobertura vegetal.

La cobertura vegetal evita el arrastre de sólidos y pérdida de suelo por la acción de las aguas de escorrentía.

Areas desprovistas de vegetación causan un efecto visual negativo en el entorno.

El establecimiento de coberturas vegetales, enriquece el suelo y favorece el desarrollo de estratos superiores de vegetación.

 

2.12.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FIGURA 2.29 Revegetalización

FUENTE: INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA
Tomado y adaptado de Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en minería,1989

 

2.12.6 RESPONSABLES


2.13 REFORESTACIÓN PROTECTORA

 

2.13.1 OBJETIVOS

Sembrar especies arbustivas y arbóreas nativas, para el establecimiento a largo plazo de bosques protectores del recurso hídrico, y de hábitat de la fauna.

 

2.13.2 TEMPORALIDAD

Durante la fase de desmantelamiento de la mina.

 

2.13.3 IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR

Erosión hídrica de los suelos.

Perdida definitiva de manantiales y nacimientos de agua.

Migración definitiva de algunas especies de mamíferos y aves.

 

2.13.4 CRITERIOS AMBIENTALES

En áreas abandonadas se debe restaurar la vegetación arbustiva y arbórea.

El restablecimiento de áreas boscosas conserva cuerpos de agua y nichos de fauna.

Areas boscosas con especies nativas recuperan y enriquecen suelos degradados o alterados.

El establecimiento de relictos boscosos en áreas intervenidas mitigan el impacto paisajístico causado en el entorno.

 

2.13.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FIGURA 2.30 Reforestación protectora

 

2.13.6 RESPONSABLES


2.14 ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN SOCIAL EN LA MSC

2.14.1 OBJETIVOS

El principal objetivo de esta sección es diseñar una serie de estrategias que sirvan de guía a la MSC para desarrollar planes propios de acción o gestión social, de tal forma que pueda desarrollar sus actividades de una manera integral, en lo económico, lo ambiental, y en lo social, logrando realmente un aporte completo al beneficio de la comunidad en la cual se desenvuelve.

Como objetivos específicos se pueden destacar:

Desarrollar los principales lineamientos que debe contener el Plan de Gestión Social para la MSC, enmarcándolos dentro del Sistema de Gestión Ambiental.

Desarrollar planes de acción social y ambiental para la MSC con la participación de las comunidades o grupos étnicos asentados en el área, con el fin de prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los posibles impactos sociales que se puedan generar.

Establecer mecanismos de comunicación y cooperación entre las empresas mineras, las comunidades, y las entidades del estado relacionadas con el sector, de tal forma que la comunidad resulte beneficiadas con el desarrollo de la actividad de la MSC.

 

2.14.2 ETAPA DE APLICACIÓN

Los objetivos, de los planes de acción o gestión social deben ser claramente definidos dentro de las políticas y objetivos generales del Sistema de Gestión Ambiental y deben ser desarrolladas antes o durante la etapa de desarrollo del proyecto minero.

Los planes de acción o gestión social, también deben ser desarrollados durante la etapa de desarrollo del proyecto minero, más aún si dentro del área minera existen comunidades indígenas o negritudes, en cuyo caso de acuerdo con la legislación

ambiental vigente se exige que dichos planes sean desarrollados con la participación de dichas comunidades.

La ejecución, medición y evaluación, y revisión y mejoramiento de los planes de acción o gestión social se deben desarrollar durante las etapas de producción y aún durante la etapa de cierre del proyecto minero.

 

2.14.3 IMPACTOS A PREVENIR

De la identificación de los principales impactos de tipo socioeconómico que genera la MSC, se puede destacar que en lo económico la generación de empleo y el nivel de ingresos son los impactos más representativos, en tanto que en lo social se destacan el bajo nivel de calidad de vida, la falta de capacitación, los riesgos de accidentalidad, el deterioro de la infraestructura y la demanda de bienes y servicios

 

2.14.4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

El primer paso en el desarrollo de la Gestión Social es formular y elaborar un Plan de acción o gestión social. Para que este Plan sea exitoso debe contar con la participación de la comunidad, la empresa minera, y las entidades del estado encargadas de la MSC.

La comunidad debe expresar en que forma se ve afectada por el desarrollo del proyecto minero y hacer conocer sus necesidades; la empresa minera esta obligada a adelantar acciones para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los posibles impactos sociales que pueda generar la MSC, y las entidades del estado encargadas del sector sirven de mediadoras entre las comunidades y las empresas y validan las acciones que se realicen al respecto.

El Plan de acción o gestión social debe contar como mínimo con los siguientes componentes:

Objetivos y metas específicas, los cuales deben ser susceptibles de ser cuantificados en términos de cantidad, y tiempo de ejecución.

Determinación de la población objetivo cubierta por el Plan.

Programas y subprogramas sociales, los cuales deben tener tareas bien definidas.

Presupuesto destinado para la ejecución de los programas sociales. Vale la pena destacar que pueden elaborase programas de beneficio social en los que la financiación incluye aportes de la comunidad y/o de las entidades del estado.

Cronograma de ejecución de los programas sociales

Mecanismos de control y evaluación.

 

2.14.5 PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL

Los programas del plan de gestión social son el núcleo de esta actividad y por lo tanto se debe tener extremo cuidado en su preparación y en su concertación con la comunidad, de lo contrario se puede correr el riesgo de que sus resultados no sean palpables, o no sean exitosos.

En la Tabla 2.1 se han clasificado en 5 grupos los diferentes tipos de programas sociales que se pueden desarrollar en la MSC y se sugieren los posibles contenidos de cada grupo. La empresa minera puede seleccionar los programas que más se ajusten a sus posibilidades y a las necesidades de la comunidad.

Tabla 2.1 CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL QUE PUEDEN SER APLICADOS A LA MSC

TIPO DE PROGRAMA

POSIBLE CONTENIDO

CAPACITACIÓN

Dirigida a la comunidad para informarla sobre el PMA, contribuyan a su desarrollo y vigilen su cumplimiento.
Dirigida a los empleados para que conozcan y cumplan las normas ambientales y de seguridad en el trabajo.
Dirigida a la mano de obra local para que puedan desempeñarse en cargos que requieran de cierto nivel de conocimientos.

INCENTIVO A LA ECONOMÍA LOCAL

Desarrollar una política de compras en la cual, en igualdad de condiciones de calidad y precio, se prefieran los proveedores de la zona minera.
Desarrollar una política de empleo, en la cual en igualdad de condiciones, se prefiera la oferta local
Apoyo a las industrias que se desarrollan paralelamente con la MSC, por ejemplo las ladrilleras, los talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria usada en la actividad minera, etc.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE SEGURIDAD LOCAL

Participación en brigadas de rescate y salvamento minero
Participación en brigadas de seguridad y vigilancia local.
Cooperación con otras empresas mineras para el desarrollo de planes de contingencia conjuntos.
Aportes directos para apoyar a los programas de salud y educación de la localidad, o que impulsen proyectos de interés de la comunidad..

OTROS

Programas específicos concertados entre las empresas y la comunidad.

 

2.14.6 ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN

Si la comunidad participa en la ejecución de los programas de gestión social, las acciones que se desarrollen en este sentido serán más apreciadas. Se debe evitar desarrollar acciones unilaterales así sea en beneficio de la comunidad.

Identificar líderes que representen los intereses de la comunidad, y que puedan ser sus interlocutores.

Identificar los grupos que componen la comunidad (campesinos, comerciantes, etc.)

Identificar si existe alguna forma de organización. (Junta de acción comunal, asociación, etc.)

Establecer y mantener canales de comunicación con la comunidad.

Lograr que mediante la disponibilidad de tiempo para participar en reuniones, aportes económicos, trabajo, materiales, etc., la comunidad participe en los proyectos sociales específicos que se desarrollen en su beneficio.

 

2.14.7 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

El establecimiento de canales de comunicación efectivos y permanentes es un elemento esencial en el éxito de los programas de gestión social y en su difusión. Las siguientes estrategias de comunicación pueden ser empleadas para lograr la participación e información de la comunidad.

Reuniones periódicas programadas.

Distribución de información en volantes o folletos.

Establecimiento de un sitio o número telefónico al cual se pueda dirigir la comunidad para expresar sus inquietudes y pueda ser atendida.

Cualquier otro método o sistema de comunicación disponible en la empresa minera y accesible a la comunidad


2.15 PLAN DE CONTINGENCIA

 

2.15.1 OBJETIVOS Y ALCANCES

El plan de contingencia es el instrumento estratégico que permite identificar las situaciones de riesgo debidas a eventos que puedan ocurrir por fuera de las condiciones normales de operación, y definir las acciones para su prevención y control. Así mismo, en el PDC se determinan los recursos físicos y humanos y la metodología necesaria para responder oportuna y eficazmente ante una emergencia.

En lo que sigue de esta sección se presenta el marco normativo referido a las obligaciones del Estado y las de los particulares en relación con la elaboración de los PDC y la atención de las situaciones de emergencia, de otra parte se incluyen los lineamientos generales a considerar para la elaboración de un PDC.

 

2.15.2 MARCO LEGAL

En relación con la necesidad de elaborar y poner en práctica los PDC existe una amplia legislación sobre la cual se ofrece a continuación una síntesis:

Constitución política de 1991

Artículo 8: Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación.

Artículo 79 inciso II: Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la capacitación para el logro de estos fines.

Ley 99 de 1993

Artículo 1 inciso 9: La prevención de desastres es de interés colectivo. Las medidas para evitar o mitigar las efectos de la ocurrencia de un desastre serán de obligatorio cumplimiento.

Código Nacional de Recurso Naturales (decreto 2811 de 1974).

Título VIII, Artículo 31: En accidentes que causen deterioro ambiental o hechos ambientales que constituyen peligro colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro.

Código Sanitario Nacional, Ley 09 de 1979

Título VIII, Artículo 491: Plantea la necesidad de definir normas para prestar asistencia durante la ocurrencia de un desastre y prevenir y controlar los efectos causados por un desastre.

Título VIII, Artículos 496 al 498: Se refiere a las medidas preventivas como resultado de un análisis de vulnerabilidad y su aplicación para evitar desastres.

Título VIII, Artículo 500-502: Hace mención a la elaboración del plan de contingencia a partir de los análisis de vulnerabilidad y a la coordinación de programas de capacitación.

Decreto 1594 de 1984

Artículo 93: El Ministerio del Medio Ambiente o las CAR’s, coordinarán los procedimientos para controlar los vertimientos accidentales de sustancias nocivas en cuerpos de agua que originen situaciones de emergencia.

Decreto 919 de 1989: Prevención de desastres

Reglamenta el sistema nacional de prevención de desastres.

Codifica integralmente las normas nacionales sobre desastres.

Define para las instituciones que componen el sistema, sus funciones y responsabilidades a nivel local, regional y nacional.

 

2.15.3 LINEAMIENTOS GENERALES SobRE EL CONTENIDO DEL PDC

La estructuración del PDC contempla los siguientes componentes básicos: Plan estratégico, panorama de riesgos, definición de recursos para aplicación del PDC, plan operativo y plan informativo, como se indica a continuación:

 

Plan estratégico: En este componente del pdc se describirá la operación, los riesgos asociados a su desarrollo, los escenarios de riesgo, los alcances del plan, la cobertura, el organigrama operacional, la relación de las autoridades que se deben involucrar en un evento de emergencia y los mecanismos de comunicación.

Panorama de riesgos: Permite evaluar las consecuencias o efectos más probables que puedan ocurrir en una contingencia y proponer soluciones selectivas, razonables y eficaces para atender la emergencia.

Recursos humanos y equipos: El recurso humano está representado usualmente en la brigada de control- bdc de respuesta ante la ocurrencia de una emergencia. cada uno de los integrantes de la bdc debe estar capacitado y entrenado para el cargo que desempeña y cumplir con las funciones y responsabilidades asignadas. los equipos son el segundo recurso más importante para el control de emergencias.

Plan operativo: Debe incluir las acciones a seguir en caso de una emergencia de acuerdo con los escenarios de riesgo. adicionalmente debe contemplar los procedimientos para toma de decisiones en caso de una emergencia (ver fig. 2.31), las acciones operativas y procedimientos administrativos y la forma como se debe declarar la terminación de la emergencia.

Plan Informativo: Contendrá la base de datos con la información básica que apoya los planes estratégico y operativo. Esta sección del PDC debe contener, al menos la siguiente información:

 

Además, de estos tres planes, se deben implementar los programas de capacitación, entrenamientos y simulacros. Las medidas adoptadas dentro del plan de contingencia deben estar consignadas en un manual de procedimientos.

Figura 2.31 Procedimientos típicos en caso de emergencia