Noviembre 1 de 2017

En el marco del MEM se desarrollo un taller de priorización de macroactividades y líneas de acción, para la aceleración de la transformación de la red, en seguimiento a la iniciativa del Foro Económico mundial: Grid Edge Transformation.

Entre los resultados, se destacan el habilitar acceso a planes tarifarios y señales intradiarias para generar nuevos modelos de negocio, la estructuración y definición de reglamentos y normas pra la interoperabilidad y ciberseguridad de recursos energéticos distribuidos para acelerar el despliegue tecnológico, liberar cupos de importación para vehículos eléctricos y generar una reglamentación con señales económicas para el despliegue de proyectos en ZNI entre otros.

A lo largo de este año, el Ministerio de Minas y energía en conjunto con la UPME y Colombia Inteligente, han venido trabajando con el WEF (Foro Económico Mundial) en el marco de la iniciativa Grid Edge Transformación fortaleciendo 4 mesas de trabajo en la cuales han participado activamente las empresas del sector, academia y gobierno entre otros. Estas mesas son:

1. Mesa de modelos de negocios

2. Despliegue tecnológico

3. Electrificación del transporte

4. Microrredes en ZNI

Para este taller, Robert Bocca, Director de energía e industrias básicas y miembro del comité ejecutivo del Foro económico mundial, hizo una presentación enfocada a la importancia de la transformación en la red en el diseño del futuro de la energía y como la misma se enmarca dentro de otras 14 iniciativas del Foro, y la importancia de la misma sobre la humanidad.

Así mismo, durante el taller, se discutieron las macroactividades trabajadas a lo largo del año por parte de las mesas de trabajo, discutiendose de forma importante, permitiendo generar un documento que se entregó al ministro, el cual da una guía de lineamientos de análisis, definición y ajustes políticos, regulatorios y técnicos, brindando a su vez, una visión a futuro de habilitadores de potenciales modelos de negocio al rededor de las nuevas tecnologías y la transformación de la red.

Participantes

El Ministerio de minas, la UPME y Colombia Inteligente agradecen la participaron de los diversos actores incluyendo agentes del gobierno como ministerios y entidades adscritas, comercializadores y operadores de red, entre otros, que aportaron desde diferentes ópticas los componentes necesarios para una definición consensuada de las líneas de acción a seguir durante los próximos 12 meses para la aceleración de la transformación del sector eléctrico en Colombia.

Descarga aquí las presentaciones y el informe del taller.