Contenidos

¿Qué es?

Los Distritos Mineros Especiales para la Diversificación Productiva son un instrumento de planificación socioambiental, gestión y articulación institucional para alcanzar la sustentabilidad de las regiones donde se desarrollan operaciones y proyectos mineros, promover la asociatividad entre mineros y mineras de pequeña escala, así como la industrialización a partir de minerales estratégicos, el desarrollo de nuevas alternativas productivas, la reconversión laboral, de ser necesaria, la solución concertada de los conflictos ocasionados por la minería, y generar condiciones para garantizar la soberanía alimentaria de las poblaciones.

Objetivos

Dentro de sus objetivos y propósitos se encuentran:

  1. Planificar socio-ambientalmente la actividad minera para alcanzar el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la sustentabilidad de las regiones donde se desarrollan operaciones y proyectos mineros, garantizando la protección de áreas protegidas, ecosistemas estratégicos o de alta importancia ambiental u otras áreas que resulten incompatibles con estas actividades.
  1. Promover rutas de formalización y la asociatividad entre mineros y mineras de pequeña escala y la asociatividad en las diferentes actividades productivas.
  2. Promover la reindustrialización a partir de minerales estratégicos y de nuevas alternativas productivas.
  3. Fomentar la reconversión productiva y laboral en el área delimitada con el fin de garantizar las condiciones de trabajo digno y decente.

Entre otros señalados en el Decreto 0977 de 2024.

Documentos

Criterios para la identificación, priorización y la delimitación de los Distritos Mineros para la diversificación productiva

  • Analizar el tipo de operación minera, volumen y grado de concentración minera que se desarrolla en la región.
  • Revisar el estado de deterioro de los ecosistemas donde se ha realizado la actividad minera, cuando resulte aplicable.
  • Considerar las posibilidades de rehabilitación de las zonas afectadas por la minería y las estrategias de conservación.
  • Considerar el potencial que tiene el territorio para realizar otras actividades productivas.
  • Tener en cuenta la tradición minera de la comunidad.
  • Analizar si el Catastro Multipropósito permite que se puedan fomentar usos complementarios del suelo.
  • Reconocer el potencial de la región para fomentar la industrialización.

Mesas de trabajo interinstitucional de los Distritos Mineros especiales para la diversificación productiva

Según lo establecido en el Decreto 0977 de 2024, el Ministerio de Minas y Energía es el encargado de conformar las Mesas de Trabajo Interinstitucionales para los Distritos Mineros Especiales para la Diversificación Productiva. Estas mesas tienen como propósito articular las acciones de diferentes entidades y actores relevantes, garantizando una planificación integral y un manejo adecuado de las particularidades de los territorios donde se desarrolla la minería.

La conformación de estas mesas se basa en la información obtenida durante el diagnóstico previo, que incluye la identificación y priorización de los distritos conforme a los criterios establecidos en el decreto. Asimismo, se consideran los actores relevantes, es decir, aquellas personas, organizaciones y entidades que desempeñan un papel clave en las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la región.

Plan estratégico de gestión del Distrito Minero Especial para la diversificación productiva

El Plan Estratégico de Gestión del Distrito Minero Especial para la Diversificación Productiva es el instrumento central elaborado por la Mesa de Trabajo Interinstitucional para orientar las acciones en estos distritos. Integra un análisis detallado de la dinámica socioeconómica, productiva y del ordenamiento territorial, acompañado de diálogos territoriales que involucran a las comunidades locales en la identificación de problemáticas y la construcción de soluciones consensuadas. Asimismo, incluye un inventario de la oferta institucional, que reúne los programas y recursos disponibles para alinear las acciones con los objetivos de diversificación productiva y sostenibilidad.

Este plan aborda de manera integral los componentes mineros, sociales, económicos, étnicos y ambientales, estableciendo indicadores de evaluación y seguimiento. Promueve la colaboración con actores privados, pequeños mineros, organizaciones sociales y la cooperación internacional, sin sustituir las responsabilidades de las autoridades ambientales. Con este enfoque, se busca impulsar el desarrollo sostenible y la diversificación económica en las regiones mineras, priorizando siempre la participación activa de las comunidades

Cómo funciona el Plan Estratégico de Gestión

El Plan Estratégico de Gestión deberá contener acciones dirigidas a gestionar los componentes minero, social, económico, institucional, étnico y ambiental e incluir criterios de evaluación y seguimiento, conforme las condiciones particulares de cada distrito y las competencias de las entidades involucradas. Contando con el apoyo de la empresa privada, las mineras y los mineros de la zona delimitada, la cooperación internacional y el compromiso de las organizaciones sociales, sin que ello sustituya las funciones de seguimiento y control de las autoridades ambientales competentes.

La Mesa de Trabajo Interinstitucional establecerá diálogos territoriales como una de las estrategias para el diseño e implementación del Plan Estratégico de Gestión de los Distritos Mineros Especiales para la Diversificación Productiva. Estos diálogos se constituirán en espacios de encuentro para la identificación de problemáticas y necesidades, la definición de acuerdos, propuestas, compromisos y las rutas a seguir.