Inicio » SIMEC » Oferta y Demanda » Catálogo de tecnologías
Es un ejercicio estadístico en el que a partir del consumo histórico y variables económicas y demográficas se obtienen estimaciones del comportamiento futuro de la demanda de energía eléctrica, gas natural y combustibles líquidos en el país.
La proyección de demanda inicia con la generación de estudios y análisis de planes, y documentos técnicos con información de diversas fuentes, luego mediante el uso de herramientas computacionales tales como modelos de simulación, software econométrico, aplicaciones específicas, etc. que sirven para estimar los escenarios más probables de proyección de demanda energética colombiana, su comportamiento en el tiempo y sus implicaciones sociales, económicas y ambientales.
Informe de proyección de demanda de energía eléctrica y potencia máxima Rev. Dic. 2024 (pdf)
Anexo – resultados de proyección de demanda de energía eléctrica y potencia máxima Rev. Dic. 2024 (excel)
A través de las revisiones de las proyecciones realizadas por la Unidad en julio y diciembre de 2023, se observó que éstas han demostrado un alto grado de confianza, mostrando un máximo error promedio cuadrático (MSE) de 0,38%. Este desempeño confiable proporciona una base sólida para la planificación y gestión eficaz de la oferta y la demanda de energía eléctrica en el país, incluso en condiciones climáticas adversas como las asociadas al fenómeno de El Niño. Esta capacidad predictiva precisa y confiable no solo permite una respuesta eficiente a los desafíos presentados por fenómenos naturales como El Niño, sino que también respalda el desarrollo sostenible y la estabilidad del suministro energético en Colombia.