El balance energético se presenta en una matriz, en la cual se muestran los flujos físicos por medio de los cuales la energía se produce, se transforma y se consume para un país dado y un tiempo determinado. En el balance energético, por consiguiente, se tiene en cuenta tanto la oferta interna total de cada energético como la demanda interna, más un ajuste estadístico explicado por la no exactitud de la contabilización de los recursos en el sector energético.
El balance es una herramienta que facilita la planificación global energética al ser analizado aunadamente con variables del sistema económico, social y ambiental, este balance ilustra las relaciones físicas del sistema energético en un determinado período de tiempo. Cuantifica la producción la energía, sus exportaciones e importaciones, sus transformaciones y consumo por sectores económicos. Permite construir escenarios de eficiencia energética y realizar un diagnóstico de la situación energética. No obstante, es a través de su relación con otras variables socio-económicas-ambientales que el balance energético se convierte en un instrumento de planeación energética.
Recursos energéticos.
Los balances de energía hacen referencia a energéticos, los cuales, conforme a su origen, se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios (carbón, petróleo, agua, leña, etc.) los encontramos diréctamente en la naturaleza, y los de tipo secundario (gasolina, electricidad, Biodiesel etc.), son el producto del procesamiento de un energético primario en un centro de transformación (refinería, carboquímica, central hidráulica etc.). La renovabilidad hace referencia al tiempo de regeneración, para los energéticos renovables este tiempo puede ser segundos, días, meses o unos pocos años, para los no renovables este tiempo generalmente es de miles o millones de años. Los energéticos biogénicos son de tipo orgánico, son renovables y su origen inmediato está asociado a procesos biológicos. Los energéticos en los balances se miden en unidades de peso, volumen y energía, al momento de realizar comparativos entre ellos, es importante usar la misma unidad para cada uno de ellos.
Los balances de energía hacen referencia a energéticos, los cuales, conforme a su origen, se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios (carbón, petróleo, agua, leña, etc.) los encontramos diréctamente en la naturaleza, y los de tipo secundario (gasolina, electricidad, Biodiesel etc.), son el producto del procesamiento de un energético primario en un centro de transformación (refinería, carboquímica, central hidráulica etc.). La renovabilidad hace referencia al tiempo de regeneración, para los energéticos renovables este tiempo puede ser segundos, días, meses o unos pocos años, para los no renovables este tiempo generalmente es de miles o millones de años. Los energéticos biogénicos son de tipo orgánico, son renovables y su origen inmediato está asociado a procesos biológicos. Los energéticos en los balances se miden en unidades de peso, volumen y energía, al momento de realizar comparativos entre ellos, es importante usar la misma unidad para cada uno de ellos.