Bienvenidos a la sección de Comunidades Energéticas de la UPME. Esta iniciativa del Ministerio de Minas y Energía permite a los usuarios generar, comercializar y usar eficientemente la energía mediante fuentes no convencionales, combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos. Las Comunidades Energéticas son una oportunidad para la organización colectiva, impulsando el desarrollo sostenible y la participación activa en la transición energética de Colombia. Explora esta sección para conocer cómo participar y los beneficios que aporta a tu comunidad.

¿Qué es una Comunidad Energética?

Los usuarios o potenciales usuarios de servicios energéticos podrán constituir Comunidades Energéticas para generar, comercializar o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables (FNCER), combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos.

Sabías que las

Comunidades Energéticas:

Son formas de asociatividad entre usuarios y/o potenciales usuarios de servicios energéticos.

Las constituyen personas naturales o jurídicas que cooperan entre sí, a través de un contrato de derecho privado.

Su objetivo fundamental es la generación, comercialización y uso eficiente de la energía.

Funcionan a través del uso de 1) FNCER, 2) combustibles renovables y 3) recursos energéticos distribuidos. Es posible generar electricidad o biogás con FNCER.

Actúan como agentes denominados: 1) autogenerador colectivo (AGRC) o 2) generador distribuido colectivo (GDC)

Objetivos de las Comunidades Energéticas:

  • Mejorar la cobertura del servicio de energía y garantizar el acceso de
    poblaciones vulnerables.
  • Aumentar la eficiencia energética evitando pérdidas de energía.
  • Democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios

    Descentralizar la generación, el almacenamiento y el consumo de energía.

    Descarbonizar la economía.

    Desarrollar la economía local y territorial en el marco del desarrollo sostenible.

    Aumentar la confiabilidad del sistema bajo gestión comunitaria.

    Ofrecer condiciones económicas asequibles al servicio de energía para las comunidades.

    Fomentar modelos de desarrollo energéticos respetuosos con el medio ambiente.

    Generar procesos de aprovechamiento eficiente y socioambientalmente responsable de los potenciales energéticos renovables regionales.

ABC de las comunidades energéticas.

Registro de Comunidades Energéticas.

Fuente de financiación.

Contenido relacionado

Entidades del sector