Inicio » Home UPME » Territorio Vivo » Enfoque de genero
Enfoque de Género
La UPME se desplaza al territorio con el propósito de reducir las desigualdades entre las comunidades locales y los recursos energéticos disponibles en la región, promoviendo así un futuro basado en la justicia social, ambiental y energética.
Hablemos de feminismos y género en el sector minero energético
¿Qué entender por enfoque de género en la TEJ?
Qué significa la transición energética justa y la energía eólica con enfoque de género en La Guajira. Charla sobre el documento de discusión “Las mujeres como agentes fundamentales para la TEJ. Un enfoque de género con perspectiva territorial e interseccional”.

Campaña 25N - 2024
Los colores no tienen género tienen luchas. 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Formación en enfoque de género UMPE
Una disrupción (de)formativa en género (mayo a fecha actual 2024). Se desarrolla una lección inaugural titulada: ¿qué significa ver los territorios con las gafas moradas? Esta formación tiene como objetivo que toda la entidad conozca qué es el enfoque de género y se pueda articular cada proyecto de la UPME con el mismo. Es un reto que se genere un enfoque de género en la planeación del sector y también dentro de la entidad que los genera para hacer transformaciones históricas en favor de las mujeres y las diversidades de género.Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Genero y planeación minero energética

Definición de variables de género para proyectos de infraestructura energética. UPME-UTP (Universidad Tecnológica de Pereira)
Este texto es producto de un contrato con la Universidad Tecnológica de Pereira financiado por la UPME. El documento busca proponer tres variables claves para los proyectos energéticos: participación de las mujeres en el sector, impacto y acceso.