¿Qué es? Definición
¿Para qué? Justificación
Un conocimiento y entendimiento de las diferencias territoriales en el proceso de planeación sectorial se traduce en mejores planes en la medida en que contribuyen a la competitividad y al desarrollo integral de sus habitantes, reducen la incertidumbre y fomentan la gobernanza y el crecimiento económico, además de promover las potencialidades de los territorios.
¿Cómo? Metodología
La metodología se propone como un paso a paso que es posible aplicar a los diferentes ejercicios de planificación que desarrolla la entidad, por ello la propuesta considera los criterios de gradualidad (se reconocen las capacidades actuales de la UPME) y flexibilidad (sensibilidad y adaptabilidad a las particularidades de cada subsector).
El análisis propuesto considera distintas dimensiones para entender los territorios; Estas son: i) económica, ii) ambiental, iii) socio-cultural, iv) política – institucional y v) sectorial. Así como sugiere un paso a paso que considera los siguientes momentos: i) regionalización, ii) caracterización del territorio, iii) prospectiva, iv) formulación del plan y v) comunicación y seguimiento.

Contenido reciente
Contenido relacionado



