Estudios y publicaciones

Herramienta metodológica para identificar, evaluar y cuantificar las externalidades asociadas a los planes sectoriales de la entidad – Anexo herramienta geoespacial (2021)
Herramienta metodológica para identificar, evaluar y cuantificar las externalidades asociadas a los planes sectoriales de la entidad (2021)
Análisis de riesgos de variabilidad climática en la explotación de materiales de construcción (2021)
Análisis Técnico del Aprovechamiento de Mineral de Cobre en Colombia y Posibles Incidencias Económicas
Análisis de riesgos de variabilidad climática en la explotación de materiales de construcción.
Proyecciones de la demanda de combustibles líquidos
Informe Final Costos Racionamiento GN-GLP Quantil C-060-2021
Boletin Estadístico de Minas y Energía 2016 – 2020 – 2020
Estudio técnico para el Plan de Abastecimiento de Gas Natura…
Est. Técnico para el Plan de Abastecimiento de GN Ver Jul 20…
Evolución y Perspectivas del Precio del Petróleo
Análisis prospectivo del mercado nacional e internacional del carbón térmico, metalúrgico y antracita producido en Colombia (2020)
Estudio Medición de Factores de Emisión de Combustibles Colombianos FECOC – FASE 1: Fase I: Determinación de los ciclos de conducción de fuentes móviles de carretera para Colombia
Plan indicativo de abastecimiento de gas licuado del petróle…
Desarrollo de una herramienta de modelamiento y optimización…
Estudio para formular un programa actualizado de sustitución…
Valorización energética de residuos proyecto WTE Colombia
Plan indicativo de abastecimiento de combustibles líquidos
PPT instrumentos para fortalecer las capacidades técnicas y la articulación sectorial en la incorporación de la dimensión minero-energética en el ordenamiento territorial y viceversa, así como adelantar estudios de caso al respecto en zonas priorizadas
Guía para la incorporación de la dimensión minero energética en los planes de ordenamiento departamental (2019)
Lineamientos para la incorporación de la dimensión minero energética en los planes de ordenamiento territorial municipal – versión para formuladores (2019)
Guía para incorporar la dimensión minero energética en los planes de ordenamiento territorial municipal (2019)
Estrategias de Desarrollo Local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de Alianzas Estratégicas
Cartilla Buenas Prácticas Sociales y Económicas para el Sector Privado Minero y su aporte al desarrollo local Colombiano – Acuerdo de Raglan Canadá
Cartilla Buenas Prácticas Sociales y Económicas para el Sector Privado Minero y su aporte al desarrollo local Colombiano – Iniciativa Uso de Aguas Residuales de Zacatecas para el proceso minero México
Cartilla Buenas Prácticas Sociales y Económicas para el Sector Privado Minero y su aporte al desarrollo local Colombiano – Iniciativa CREO Chile
Anexo – Estrategias de Desarrollo Local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de Alianzas Estratégicas
Desarrollar instrumentos para fortalecer capacidades técnicas y la articulación sectorial en la incorporación de la dimensión minero-energética en el ordenamiento territorial y viceversa,así como adelantar estudios de caso al respecto en zonas priorizadas
Informe final análisis jurídico y técnico sobre el alcance de las competencias de la UPME en cuanto al relacionamiento con las entidades territoriales, el ordenamiento territorial y la participación ciudadana
Estructurar las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden nacional y sus oficinas territoriales