Establecer recomendaciones en materia de infraestructura de recarga para la movilidad eléctrica en Colombia para los diferentes segmentos (buses, motos, taxis, brt, etc)
Establecer recomendaciones en materia de infraestructura de recarga para la movilidad eléctrica en Colombia para los diferentes segmentos (buses, motos, taxis, brt, etc)
Elaborar una metodología para la proyección de precios y tarifas de energía eléctrica para Colombia, y realizar recomendaciones de los modelos actuales de proyección de precios de carbón, gasolina motor, diesel oil, gas natural, y gas licuado de petróleo que se realizan en la entidad
Definir estrategias de desarrollo local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de alianzas estratégicas
Evaluar la factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, Jet y GLP entre Yumbo y la localidad de San Juan de Pasto o su área de influencia…
Estructurar las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden nacional y sus oficinas territoriale
Prestar los servicios profesionales para realizar la auditoría a los procedimientos internos de la UPME, de conformidad con las normas que los regulan y las aplicables al ejercicio del Control Interno en el Estado Colombiano especialmente el artículo 12 de la Ley 87 de 1993 y el artículo 17 del Decreto 648 de 2017
Estimar los consumos de subsistencia en energía eléctrica, gas natural y GLP en el territorio nacional SIN y ZNI; considerando aspectos tecnológicos, geográficos, demográficos, culturales, económicos y de eficiencia energética.
Identificar, caracterizar y cuantificar la oferta actual y la potencial de materiales de construcción (arenas, gravas, triturados, recebos, bases y sub-bases) con horizonte a 12 años, en áreas de influencia de mercados altamente demandados
Realizar un estudio que permita formular un programa actualizado de sustitución progresiva de leña como energético en el sector residencial en Colombia, con los componentes necesarios para su ejecución
Analizar y formular recomendaciones para la formación de los precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales, energéticos y supranacionales…