Inicio > Home UPME > Estudios y publicaciones Estudios y publicaciones 1. Demanda y eficiencia energética 1.1 Balance de Energía 1.2 Caracterización de Demanda 1.3 Energías renovables no convencionales 1.3Eficiencia energética 1.4 Movilidad eléctrica 1.5 Observatorio de energía 1.6 Plan energético nacional (PEN) 1.7 Redes Inteligentes 2. Energía Eléctrica 3. Hidrocarburos 3.1 Estudio técnico del plan de gas 3.2 Estudios 3.3 Plan de combustibles líquidos 3.4 Plan de sustitución de leña 3.5 Proyección de precios de los energéticos 4. Minería 5. Papers 6. Socioambiental 6.1 Alertas tempranas 6.2 Cambio climático 6.3 Gestión Integral del agua 6.4 Ordenamiento territorial 6.5 Social 7. Pacto TEJ Todos 1988 1994 1995 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Todos los años Andrés Téllez Ávila Daniel Shepherd IFC SEF INCOMBUSTION UPME UPME - BID UPME - Carbón Trust UPME - CIDET - IEB UPME - CONSORCIO BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA UPME - CORPOEMA UPME - CORPOEMA - IREES - TEP UPME - CORPOEMA - SERCON UPME - CREARA UPME - DANE UPME - ECONOMETRÍA.SA UPME - EEI UPME - Fedesarrollo UPME - HART - RE UPME - ICONTEC UPME - ONUDI - GEF UPME - ONUDI - GEF - MEER UPME - PNUD UPME - PNUD - ECOINGENIERÍA UPME - RECIEE UPME - Steer UPME - UNAL UPME - Universidad de Antioquia UPME - Usaene - Sumatoria UPME - WRI UPME-QUANTIL Todos los autores Establecer estrategias de mejoramiento del programa de formalización minera para lograr altos niveles de eficiencia técnico económica (2016) Diseño de una herramienta para la captura de información desde la fuente primaria de titulares mineros (2016) Diseño e implementación de una metodología que facilite y promueva la participación de los aportes de los actores institucionales, empresariales y de la sociedad civil, para la estructuración de planes mineros (2016) Implementación de metodología de diálogo con comunidades indígenas y con entidades del sector minero nacional (2016) Plan de Gestión del Proyecto Modelo de datos sociales y ambientales para el Sistema de Información Minero Colombiano – SIMCO (2016) Estrategia Territorial para la Implementación de la Caja de Herramientas que articula la Actividad Minero Energética y el Ordenamiento Territorial (2016) Propuesta técnica para definir criterios y categorías de ordenamiento territorial para la actividad minera (2016) Identificación y Caracterización de las Unidades Básicas de Beneficio Aurífero en 261 Municipios (2016) Derechos humanos y debida diligencia en el sector minero energético (2016) Estrategias para el aprovechamiento del Gas Metano asociado a los mantos de carbón en explotaciones bajo tierra (2016) Diseño e implementación de una metodología que facilite y promueva la participación de los aportes de los actores institucionales, empresariales y de la sociedad civil, para la estructuración de planes mineros (2016) Identificación y Caracterización de las Unidades Básicas de Beneficio Aurífero en 261 Municipios (2016) Establecer estrategias de mejoramiento del programa de formalización minera para lograr altos niveles de eficiencia técnico económica (2016) Estrategia Territorial para la Implementación de la Caja de Herramientas que articula la Actividad Minero Energética y el Ordenamiento Territorial (2016) Plan de Gestión del Proyecto Modelo de datos sociales y ambientales para el Sistema de Información Minero Colombiano – SIMCO (2016) Diseño de una herramienta para la captura de información desde la fuente primaria de titulares mineros (2016) Caracterización del mercado interno de minerales de uso industrial que permita identificar los encadenamientos productivos, comerciales y las características de uso de los mismos (2016) Estrategia para acercar la oferta y la demanda de bienes y servicios de alta rotación y prioritartios del sector de minería de carbón (2016) Propuesta técnica para definir criterios y categorías de ordenamiento territorial para la actividad minera (2016) Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica del sector minero colombiano (2016) Gas metano asociado a los mantos de carbón una oportunidad para Colombia (2016) Implementación de metodología de diálogo con comunidades indígenas y con entidades del sector minero nacional (2016) Propuesta para el cálculo de factor de emisión del carbón Colombiano para estimar las emisiones fugitivas procedentes de la extracción de carbón (2016) Informes de estudios sobre Infraestructura de Medición Avanzada para Colombia, para la viabilidad de las redes inteligentes y funcionalidades mínimas de medidores inteligentes para Colombia Informe final, BOU 18 Minerales CI 042-2018 Smart Grids Colombia Visión 2030 – Mapa de ruta para la implementación de redes inteligentes en Colombia Estudio: Smart Grids Colombia Visión 2030 – Mapa de ruta para la implementación de redes inteligentes en Colombia 27 de Mayo 2016 Elaboración de requisitos técnicos y recomendaciones regulatorias para la incorporación de la Generación Eólica al Sistema Interconectado Nacional en Colombia 20 de Enero 2016 Atlas Potencial Hidroenergético de Colombia – 2015 Boletin Estadístico de Minas y Energía 2010 – 2015 – 2015 Anterior Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Page6 Page7 Page8 Page9 Page10 Page11 Page12 Page13 Page14 Page15 Siguiente