Diesel
Para realizar la estimación del precio de diésel en el corto plazo, se utilizó como driver la información del documento STEO de junio de 2023, en el cual se evidencia una disminución del 8% entre junio del presente año y diciembre de 2024, pasando de US$3,3/galón a US$2,7/galón. Para el largo plazo se consideró la relación existente entre los precios del combustible y los precios de Brent pronosticado por la Wood Mackenzie.
Ahora bien, teniendo en cuenta la divergencia del IP nacional y del índice en la Costa del Golfo, se realizaron dos tipos de cálculos: Por un lado, se determinó el IP nacional en estación de servicio
(Bogotá), el cual se estimó tomando la información de precio nacional indexada con las tasas de crecimiento de los pronósticos de corto plazo del AEO para diésel y Brent del escenario de referencia para largo plazo; Por otro lado, se determinó el precio del IP como producto importado, indexando los precios de corto plazo de diésel y para largo plazo del Brent. Lo anterior debido a que la oferta nacional de diésel es insuficiente para atender la demanda y cualquier carga adicional de demanda requiere de producto importado.
Los resultados muestran diferencias significativas en el pronóstico de IP, pues para producto comercializado en estación de servicio el escenario de referencia disminuye hasta los US$6.3/MBTU en diciembre del 2024 en términos constantes de 2022, mientras que, para el largo plazo la tasa promedio anual disminuye 0,02%, finalizando en 2050 en US$6.1/MBTU de 2022. En el caso del diésel importado, el ingreso al productor en el corto plazo aumentaría un 11.2%, en tanto en el largo plazo se espera una reducción del 19% en todo el horizonte de estudio.

Plan Vigente
Plan Indicativo de Abastecimiento de Combustibles Líquidos
Objetivos
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha elaborado este documento que tiene como objetivo poner a disposición de los diferentes grupos de interés la estimación en el corto, mediano y largo plazo de los precios de las fuentes energéticas utilizadas para la generación de electricidad y otros usos finales. Los precios acá presentados, se calculan en función de diversas variables que afectan directamente el resultado final, entre las que se encuentran las expectativas del mercado, la oferta y demanda, cambios tecnológicos, ciclos económicos, así como, la normatividad y regulación vigente de carácter nacional para cada uno de los energéticos analizados, entre otros.

Histórico Proyección de Precios de los Energéticos para Generación Eléctrica
Indisponibilidad de oleoductos y poliductos:
Para poder entregar los productos a las estaciones de servicio, las plantas de abasto deben contar con los volúmenes de almacenamiento comercial en físico, de acuerdo con lo que establece la normatividad. Esas plantas de abasto reciben, en condiciones normales, combustibles del poliducto o de otros modos de transporte cuando no están conectadas o cuando no hay suficiente capacidad en el tubo. En presencia de fallas, las plantas necesitan recibir el producto de una fuente alterna. Esta fuente alterna es la que asegura la confiabilidad del sistema.
Cada región está compuesta por los nodos y, a su vez, por la(s) planta(s) de abasto) que reciben el combustible para entregarlo a las estaciones de servicio. En la mayoría de los casos, se trata de
agrupaciones geográficamente visibles, incluso si algunos de los nodos están alejados de otros. Es el caso, por ejemplo, de los nodos al interior de la región Suroeste, dentro de los cuales están los nodos de Buenaventura y Pasto, geográficamente distantes. Otras regiones están compuestas por nodos que no son geográficamente relacionados, como la región Centro. Esta región es particular, puesto que dentro de ella se agrupan nodos que se abastecen de la planta de Mansilla, aun cuando están ubicados en territorios como Puerto Carreño o Leticia. En estos casos, la agrupación corresponde a la logística del abastecimiento tal como funciona actualmente.
Entidades del sector